La Cúpula > Blog > Novedades > Novedades enero de 2019

Novedades enero de 2019

Pues ya está. Un año más que se va y adiós muy buenas, que no hay tiempo que perder mirando atrás. Hace tres días cargábamos a la espalda mil y una historietas, resúmenes y anécdotas del 2018 y ahora nos encontramos con 12 meses nuevitos del trinque para hacer lo que queramos con ellos, que en nuestro caso será, cómo no, tebeos. 365 días por delante para llenar de lecturas, que puede parecer difícil, pero con la adversidad nos venimos arriba y ya tenemos unos cuantos títulos preparados para acabar de reventar algún cerebro abotargado de tanto turrón, polvorones y brindis al sol. Acomodaos en vuestra butaca favorita, porque para estrenar 2019 os traemos Fante Bukowski, Manicomio, Flujo y David Boring. Allá vamos, feliz año.

Fante Bukowski, de Noah Van Sciver

Noah Van Sciver es especialista en sacar a flote lo peor de nosotros. Su materia prima en esta ocasión es la figura de un patético aspirante a la fama y la fortuna que se supone acompañan a la práctica de la literatura. El tal Fante Bukowski lleva una existencia acorde a ese entendimiento de la profesión: tira de préstamos familiares, vive en una pensión casposa, se arrima a la botella con actitud romántica, alimenta el desprecio por sus semejantes y es un auténtico cobarde. ¡Tiene la gloria asegurada!

Noah Van Sciver (Nueva Jersey, 1984) empezó a llamar la atención de los lectores en 2006 con Blammo, una revista autoeditada de historietas surtidas, en la tradición del Eightball de Daniel Clowes, que pronto le llevó a ser requerido en antologías como The Best American Comics, Mome o Mineshaft. Desde entonces ha trabajado para los tebeos de Bob Esponja o las Tortugas Ninja, se ha convertido en colaborador regular de la legendaria MAD Magazine y ha tenido tiempo de firmar novelas gráficas tan notables como Saint Cole (Ediciones La Cúpula, 2018), The Hypo: The Melancholic Young Lincoln o Johnny Appleseed. En 2015, su historieta autobiográfica My Hot Date fue galardonada con uno de los prestigiosos premios Ignatz que concede la Small Press Expo. Actualmente reside en Columbus, Ohio.

ISBN: 978-84-17442-23-1

Rústica con solapas, 13,4×20,7 cm, 92 páginas, B&N

PVP: 13,50 €

A la venta el 10 de enero de 2019

 

Manicomio. Una historia real, de Montse Batalla y Xevidom

Clara tiene 19 años, estudia segundo de Historia, hace horas en un bar de copas y mantiene una relación algo tormentosa con Pau. Se considera una chica vitalista y su vida transcurre con las preocupaciones y alegrías propias de su edad. Hasta que de pronto aparecen los primeros síntomas: Insomnio. Fatiga. Falta de concentración. Bloqueo emocional. Miedo.

Manicomio es un testimonio de primera mano que mezcla denuncia, divulgación y consuelo. La crónica pormenorizada de lo que ocurre cuando un trastorno mental hace acto de presencia en una vida corriente y a la vez la puesta en escena de las terribles consecuencias de un diagnóstico equivocado.

Xevi Domínguez “Xevidom” (Vic, 1982) se agarra a los lápices desde su más tierna infancia, poseído por personajes como Mazinger Z o Mortadelo, y madura su estilo en los concursos que convocan revistas como Zona 84 o Creepy, de los que quedará finalista en un par de ocasiones. En 2003, aliado con Montse Batalla, funda un estudio de ilustración que los llevará a trabajar para empresas e instituciones como Nestlé, Vicens Vives o la Generalitat de Catalunya. En 2010 su historieta “Conviure”, con guión de Montse, recibe el premio de cómic Serra i Moret, y es entonces cuando la pareja empieza a barajar la posibilidad de una novela gráfica a cuatro manos que podría titularse Manicomio.

Montse Batalla (Ripoll, 1975). Estudiante de filología en su momento, enamorada del arte y entusiasta del románico, forma equipo creativo con su pareja sentimental, Xevi Domínguez, en el estudio de ilustración que en la actualidad ambos comparten en Calldetenes. Aficionada desde siempre al dibujo y atraída por las posibilidades expresivas de la historieta desde que descubriera la colección de tebeos de su padre, Manicomio es su primera obra de entidad como guionista, un valiente ejemplo de literatura autobiográfica donde relata las circunstancias que rodearon su ingreso en una institución mental.

ISBN: 978-84-17442-29-3

Rústica con solapas, 17 ×23 cm, 172 páginas, B&N

PVP: 16,00 €

A la venta el 24 de enero de 2019

 

Flujo, de Dave Cooper

La relación de hechizo que se establece entre Martin, dibujante en crisis permanente, y su exuberante modelo Tina, mucho más joven que él, da lugar a una historia de encierro, frustración y pasiones contenidas. Con el grafismo impúdico y carnoso que caracteriza su obra y apenas ocultando las presumibles raíces autobiográficas del relato, Dave Cooper presenta un drama romántico excitante y patético a partes iguales.

Flujo pone en escena el juego de poderes que subyace en toda relación y lo adereza con fantasías de culpa, dominación, fluidos corporales y pizza a domicilio. El resultado es un tebeo rotundo y colmado de sexo, mucho más que erótico y rebosante de inmediatez física. Morbo en estado puro.

Dave Cooper (Shelburne, Nueva Escocia, 1967) empezó a destacarse como historietista underground durante la segunda mitad de los 90, cuando crítica y público se rindieron a la voluptuosidad gráfica y temática de Succión (1997), un delirio retrofuturista al que seguiría Escombros (2000), sobre una criatura atormentada por sus obsesiones sexuales en un mundo dominado por feministas. Con la aparición de Flujo (2003), publicado previamente por entregas en su comic-book Weasel, abrochaba una suerte de trilogía que le coronaría como uno de los autores más excéntricos y sugerentes del cambio de siglo. Galardonado con premios de prestigio como el Ignatz o el Harvey, Cooper aparcaría el cómic para dedicarse a la pintura, diseñar muñecos, firmar libros infantiles e interesarse por el cine de animación, ámbito en el que ha colaborado con marcas como Nickelodeon y ha escrito y diseñado el cortometraje The Absence of Eddy Table (2016).

ISBN: 978-84-17442-27-9

Rústica con solapas, 17 ×19,5 cm, 140 páginas, color

PVP: 14,90 €

A la venta el 24 de enero de 2019

 

David Boring, de Daniel Clowes

David Boring es un guarda de seguridad de diecinueve años con una personalidad obsesiva y torturada. Cuando conoce a la chica de sus sueños, su vida comienza a trastocarse. Y lo que podría parecer demasiado bueno para ser verdad, aparentemente lo es. Dejando al margen las circunstancias (en este caso, una cascada de venganzas, humillaciones y asesinatos), lo que parece ser una constante en la vida de Boring es que la naturaleza primigenia del ser humano termina siempre emergiendo a la superficie.

Daniel Clowes nació en Chicago en 1961. Aunque él se considera autodidacta, estudió arte en el Instituto Pratt de Brooklyn (Nueva York). En 1989 fundó su propia revista de cómic, Eightball, revista de confección propia en la que goza de absoluta libertad creativa de la que han aparecido a lo largo de los años más de una veintena de números. Premiado en diversas ocasiones y traducido a multitud de lenguas, entre sus obras más aclamadas se cuentan Pussey, Como un guante de seda forjado en hierro, David Boring, Lloyd Llewellyn, Caricatura o Ghost World, cuya versión cinematográfica (que él mismo adaptó para la pantalla) le hizo alcanzar el éxito internacional más allá del mundo del cómic. En la actualidad reside en Berkeley, California, desde donde prosigue su trabajo en los cómics y su carrera de guionista cinematográfico.

ISBN: 978-84-17442-28-6

Rústica con solapas, 17 × 22,6 cm, 148 páginas, B&N

PVP: 16,90 €

A la venta el 24 de enero de 2019

 

1 comentarios

  1. […] Editorial: La Cúpula […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Novedades

Las crónicas de Odio (volumen 5)

Último tomo de Las crónicas de Odio, la colección definitiva de una de las series de cómics alternativas más famosas de todos los tiempos.

Muérdete la lengua

Incluye la historieta homónima publicada en las paginas de la revista El Víbora, así como la historieta inédita Cynthia Pétalo.

Nuestra ceniza

Adaptación de A nosa cinza, superventas despacioso de las letras gallegas que Xavier Alcalá empezó a escribir con apenas veinticinco años y que a día de hoy ha afectado a tres generaciones de lectores.

Grog the Frog

Drama, amor y magia por un tubo… ¡pero también un mensajero que puede volar, una serpiente rarísima y hasta un centauro calvo que alquila coches! ¡Si lo que buscas es diversión, sigue a este sapo al infinito! ¡Gloria a Grog the Frog!

American Paranoia. La Casa Negra

Un retrato de la sociedad norteamericana de finales de los sesenta que agita en la coctelera el gusto retropop, la crónica negra y las conmociones de una época artificiosa y cambiante.

Más Vendidos

MaxMax

Peter Pank Integral

Clásico del cómic underground español, la edición de Peter Pank Integral recopila en una edición de lujo los álbumes Peter Pank, Likantropunk y Pankdinista!

Anarcoma. Obra gráfica completa

Ha pasado mucho tiempo desde que Anarcoma, el detective travesti, viese la luz en las páginas de la prensa más insolente de los primeros años 80. Pero el mito sigue arañando el pavimento con sus tacones de aguja...
34,90 

Croqueta y Empanadilla 1

¡NUEVA EDICIÓN! El libro que Romeo le habría regalado a Julieta.

Los ignorantes

Étienne Davodeau apuesta a que hay tantas formas de realizar un libro como de producir vino. Constata que ambos tienen ese poder, necesario y precioso, de unir a los seres humanos. Los ignorantes nos propone el feliz relato de esta iniciación compartida.

Carne de cañón

El Kilian se ha comido un meco contra el canto de la mesa que ahora se desangra a chorros y casi se le puede ver el cerebelo. A la Yanira, que es la hermana mayor, se le ocurre pedir auxilio a los jevis de abajo, que son un par que huele raro. El Jose, entretanto, permanece abducido por su casiotone....

La casa de los herejes 1

Primer volumen de la perversa saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La casa de los herejes 3

Tercer y último tomo de la saga de Gengoroh Tagame, maestro incontestable del más refinado sadomasoquismo gay.

Fuegos artificiales

¡Diez historietas inéditas para los amantes del bara! Mucho músculo, mucho pelo... ¡y mucha alegría la nuestra de volver a tener obra nueva de Jiraiya!

La casa de los herejes 2

Segundo volumen de la saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La Sociedad de los Dragones de Té

¡5ª EDICIÓN A LA VENTA EL 22/09/2025! Galardonada con dos prestigiosos premios Eisner, La Sociedad de los Dragones de Té es una obra cautivadora para todas las edades que narra la historia de Greta, aprendiz de herrero, y de la gente que conoce a medida que su mundo se entrelaza con el fascinante mundo de los dragones de té.
17,90 

Últimas Entradas del Blog

Novedades septiembre 2025

Ojalá poder decir que volvemos de las vacaciones mentalmente descansados, pero quién puede decir eso hoy. Eso sí, volvemos a tope con mucho odio por delante, con ternura subyacente -en el fondo, somos unos blanditos- y de la mano de la verdadera pareja del momento, de todos los momentos. ¡No te tenemos miedo, septiembre!   […]

El mejor tebeo de serie negra que jamás has leído

En el ecuador de los años 90, el cómic independiente recibió una de las mejores noticias de su historia. Ocurría cuando el norteamericano David Lapham se autoeditaba el primer número de Balas perdidas, una historia criminal de “bajo presupuesto”, conflictos próximos y aliento coral, que cosecharía un éxito impensado entre público y crítica. En las […]

Novedades julio y agosto 2025

En verano, aprovechando que todos entramos en modo ahorro de energía por el calor, el correo está en modo latente, y el teléfono suena muy de cuando en vez, aprovechamos para hacer tareas que a lo largo del año encuentran difícil encaje en el ritmo vertiginoso de la rutina diaria: leemos, contestamos el buzón de información, revisamos la pila de proyectos recibidos, hacemos limpieza de […]

Tenemos que hablar de Canadá

Ocurre en ocasiones que se da un cúmulo de talento en unas coordenadas muy concretas. Que en un punto localizado del mapa se define una escena como un fenómeno meteorológico, como un anticiclón o una borrasca. Sucede que un puñado de nombres que comparten intereses, sensibilidad, discursos o referencias, eligen una disciplina, como en este […]

¡No te pierdas nada de La Cúpula!

Recibe las últimas publicaciones y novedades de nuestra editorial en tu email.