Continue reading...

¡Aquí no hay quien viva!

Una estrafalaria comunidad de vecinos. Un dibujante que no encuentra editor. Una pareja en plena crisis carnal. Un padre desesperado que emprende una colecta para financiar el tratamiento de su hijo enfermo y un pervertido de profesión que ha instalado un sistema de cámaras ocultas en el edificio y que ahora perfecciona otro para recolectar las cacas frescas y calentitas de sus congéneres. Un desgobierno colectivo que se completa con la estrella invitada, Cynthia Pétalo,…

Continue reading
Continue reading...

Alicia en el País de las Pesadillas

Alicia tiene 32 años y está, como se suele decir, “felizmente casada”. Pero la realidad, como también se suele decir, es muy otra. Alicia hace tiempo que no siente nada, está vacía, su marido es un absoluto extraño y la soledad la engulle como un agujero negro. Entre los síntomas que dibujan su calvario se cuentan el sentimiento de culpa, la confusión generalizada, el delirio, una frustración devoradora y una ansiedad creciente, intolerable. Alicia no…

Continue reading
Continue reading...

Novedades abril 2025

Nos ha vuelto a pasar que las novedades de abril son casi más de mayo que de abril, pero para que veáis que este mes vamos tan a tope de cosas que 30 días no son suficientes y necesitamos un extra. Pero no es de extrañar, con dos hitazos como Locas 1 y la visita de Jaime Hernandez por un lado,  y por otro la recuperación del Dr. Vértigo de Martí, que no había vuelto…

Continue reading
Continue reading...

La cresta de la nueva ola

Es uno de los secretos mejor guardados del cómic español. Su trayectoria fue breve como su vida y su obra apenas quedó recogida en las páginas de publicaciones como Bésame mucho o El Víbora, donde, en palabras del especialista Jesús Cuadrado, “se mantuvo aislado con su iconografía inusual, su barroquismo orgánico y su demoledora potencia narrativa”. La huella de Antoni Calonge es tenue, su influjo escaso. Él mismo se lo puso difícil en su ambición…

Continue reading
Continue reading...

Los problemas en familia son más problemas

  Aunque la bibliografía de Robert Crumb parece haber dado ya sus obras mayores, el dibujante permanece. Crumb va a dibujar hasta el último de sus días porque el dibujo es para él como respirar, y así, de tanto en cuanto todavía vamos recibiendo noticias de su puño y letra en forma de ilustraciones, retratos, bocetos o garabatos repartidos aquí y allá. De su mujer, Aline Kominsky-Crumb, nos despedimos con una pena inconmensurable el año…

Continue reading
Continue reading...

La balsa de la Medusa: El Víbora nº 100

Después de siete años dando tumbos por distintas exposiciones, hoy ha vuelto a casa este original, y, claro, no hemos podido evitar sucumbir a los recuerdos un ratito… y derramar una lagrimita por los que ya no están. [Modo Abuelo Cebolleta ON] … año 1988. El Víbora se acercaba al número 100 y nosotros, que diez años después todavía no nos creíamos lo que estábamos viviendo y que siempre hemos sido muy de la jarana…

Continue reading
Continue reading...

¡Max para niños!

  De Max sabemos muchas cosas: que es uno de los dibujantes más conocidos y reconocidos del país, que en su día fue uno de los protagonistas de la escena del comix underground ibérico en la que creó personajes como Gustavo o Peter Pank, que a lo largo de una carrera de más de cuarenta años ha destacado como ilustrador, cartelista e incluso en el mundo del dibujo animado, que ha recibido todos los premios…

Continue reading
Continue reading...

Un mundo raro, raro, raro

Charles Burns alcanzó a su masa completa de lectores con la publicación de Agujero negro, uno de los títulos responsables del auge de la llamada novela gráfica. Ciertamente, aquel libro se presentaba como un soberbio trabajo de madurez y resultaba un concentrado de todos los intereses del dibujante. Sin embargo, su trabajo previo, disperso en historietas de menor ambición, ya contenía el timbre de voz del autor de Filadelfia y, en su naturaleza de aparente…

Continue reading
Continue reading...

Novedades verano 2023

Nos pasamos el año contando los días los días para que llegue el verano y, cuando por fin llega, empezamos a contar los días para que termine. Hace un calor de mil demonios —hola, calentamiento global, toma asiento—, las noches son un infierno, y los días en la oficina son largos como butifarras porque no hay nadie al otro lado. Las redes son un secarral, y los emailes vuelven a la bandeja de entrada con…

Continue reading
Continue reading...

Comunicado de la editorial respecto a la edición de Taxista

A la edición integral definitiva del Taxista de Martí que acabamos de poner a la venta le faltan dos páginas; concretamente, la 48 y la 73 de la segunda parte (entre las páginas 135 y 136, y 159 y 160 actuales). Estas páginas se “extraviaron” en algún momento del largo proceso de edición, pero, de alguna manera, la lectura seguía teniendo sentido, por lo que se nos pasó por alto a todo el equipo en…

Continue reading