Blanca distingue muy bien qué es real y qué no, pero luego está ese extraño ser que se le aparece y al que nadie más puede ver. ¿Será algún tipo de advertencia?
Puede ocurrir que te sientas atraído por la actriz que aparece en esa extraña película sadomasoquista.
Quizá eso suponga el comienzo de un viaje alucinante en el que tu decisión más importante sea la de dejarte llevar.
Es probable que nunca hayas estado en un lugar así. Asómate al abismo.
Virginia Applejack apenas ha cumplido trece años pero ya hace cinco meses que se echó a la carretera. Ahora va a conocer a Beth y a Orson, que forman una extraña pareja de fugitivos con problemas para gestionar su ira, y a la protegida de ambos, Nina, una drogadicta de futuro incierto.
Alternando puntos de vista y dándonos a conocer todas las facetas de su crónica de sucesos, David Lapham propone una de las entregas más tenebrosas de Balas perdidas, que no es decir poco.
Este libro contiene el mejor Adrian Tomine, el primero y el más conmovedor. Dieciséis historias cortas pero capaces de una intensidad emocional desacostumbrada.
¡3ª EDICIÓN, A LA VENTA EL 19 DE ENERO DE 2023!
Mientras la aldea duerme, algo se mueve entre las sombras. ¿Morirá alguien más esta noche?
En la calle ocurren más cosas, algunas irreversibles. Virginia es una de las muchas balas perdidas que pueblan este clásico moderno de la literatura criminal. Un mosaico de historias cruzadas sobre gente a punto de perder el control… y hacer cosas horribles a otra gente.
Balas perdidas, la legendaria serie de David Lapham, vuelve para certificarse como neo noir modélico y lectura adictiva, feroz, llena de sorpresas y capaz de una profundidad psicológica inesperada. Una auténtica obra maestra de la literatura criminal.
Romances ilícitos, sexo clandestino, citas de motel, noches de alcohol y muertes accidentales. Los asuntos del corazón y del bajo vientre, el deseo en sus encarnaciones más despiadadas, orientan un puñado de relatos destinados a entrelazarse en ese gran mosaico en construcción que es Balas perdidas.
Un nuevo tomo del mejor noir que ha dado el cómic, hasta ahora inédito en España.
De aquí nadie va a salir vivo.
¡NUEVO ARCO ARGUMENTAL!
Baltimore, finales de los 70. Alguien ha matado a Lonnie, gerifalte de la droga, y Harry pasa a estar al mando. Sálvese quien pueda de las balas perdidas.
Te presentamos a El Borbah, un detective privado que pesa más de cien kilos, calza mallas y oculta su rostro tras una misteriosa máscara de luchador mexicano. Una obra imprescindible de Charles Burns recopilada en un volumen oscuro, intenso, bello.
La primera novela gráfica de Chester Brown es un trabajo de sinopsis imposible que mezcla el terror, la ciencia ficción, el patetismo existencial y la comedia absurda para alzarse en una obra pulp brutal, arrebatadora y de alto contenido emocional.
David Boring se ha revelado como una obra que captura la sensación de ser joven, estar lleno de apatía y vivir en la América de finales del siglo XX.
He aquí las historietas que entre 1986 y 1988 revelaron como autor al maestro Daniel Clowes.
Un universo donde el mundo de lo sobrenatural se funde con el de lo cotidiano de modo tal que resulta difícil decidir cuál de los dos es más siniestro.
Haarmann es un retrato sombrío de unos hechos escalofriantes que conmocionaron a la opinión pública de su tiempo y que supusieron también un gran escándalo judicial.
La comunidad hawaiana de la pequeña ciudad de Trois-Rivières se está viendo sacudida por la muerte repentina de varios de sus conciudadanos. Los cadáveres presentan una característica en común: todos habían ingerido una piña colada fresquita.
Pero la joven Marie-Pomme, camarera en el bar-karaoke tropical The Golden Piña y adicta a las novelas de misterio, tiene fundadas sospechas de que pueda estar siendo la obra de un mismo asesino.
Camaleón es una obra gráficamente imbatible, toda ella fibra, y sin duda uno de los secretos mejor guardados del cómic español.
Comprobando la realidad es una excitante mezcla de aventura, enredo, comedia, espionaje industrial y especulación tecnológica que vio la luz por primera vez en las audaces páginas de la revista El Víbora.
Una inquietante reflexión sobre la identidad sexual que se maneja con maestría entre la crónica social y la densidad del relato gótico.
Serializado originalmente en las páginas de El Víbora, Taxista conserva la fulgurante categoría gráfica que lo destacó en los 80 y se mantiene como el tebeo más peligroso y magnético del underground ibérico.
Corre 1981 en Baltimore. Beth y Orson tienen trabajo que hacer: fabricar unas bombas de humo, comprar un par de pasamontañas, hacerse con unos rifles o un par de pistolas… Y les hará falta también una escalera de mano.
Tony Sandoval, autor de obras tan emotivas y celebradas como El cadáver y el sofá o Nocturno, nos deleita en esta antología de extraordinaria sensibilidad con un racimo de historias mágicas y tormentosas.
Porque tal vez el merecido final de los humanos se está acercando, y será tan bello como doloroso.
Hipnóticas intrigas que serpentean y se devoran a sí mismas. Historias venidas de lo más profundo de nuestra psique para alertarnos sobre los peligros de la realidad. Ecos de lugares soñados y voces febriles que parecen provenir de nuestro interior. Mira a tu alrededor: Todo es lo que parece.
El fanzine Paranoidland, originalmente publicado en seis números, se alzó con el galardón a Mejor fanzine en el Salón del Cómic de Barcelona de 2017. Preparaos para descubrir todos los oscuros secretos que la ciudad esconde.
Atrapado dentro de Nocturno, el espíritu de Seck vaga en el limbo
Seck ve como el cuerpo de su padre, muerto desde hace diez años, dirige su vida.
La única voz es una inquietante novela gráfica que explora los fantasmas de la infancia, los tritura y nos los devuelve hechos trizas. Una obra de violencia íntima y arrebatadora.
Benjamín Castaño está pasando una mala racha. Su situación económica es más que precaria, en lo sentimental vive una circunstancia lamentable y socialmente es un mero espectador de su entorno.
La obra que certificó a Anthony Pastor como uno de los más dotados para el género.
Mediante sus ficciones aparentemente pulp, Charles Burns sigue explorando los rincones más oscuros de la condición humana.