La Cúpula > Blog > Novedades > Novedades octubre de 2021

Novedades octubre de 2021

Si hay un mes en el que pasa todo, sin duda es octubre. Como es el mes de Halloween, en un abrir y cerrar de ojos cuelgan telarañas por doquier y todo se vuelve spooky (¿dónde quedaron viejos palabros anglos como creepy o scary?, pregunta esta ya-no-tan-joven editora tras su monóculo); también es el mes del Inktober que, alejado ya de la espontaneidad de sus orígenes, todavía nos hace vibrar con el virtuosismo que nos salta a la cara al entrar en IG. Octubre es también el mes del #YoLeoAutoras, iniciativa que aplaudimos con las orejas, aunque debiera celebrarse también los nueve anteriores y los dos que le siguen. ¡Un mes completito!, así que no vamos a sobrecargarlo más alabando nuestros tebeos, porque con dos pinceladas que os demos comprobaréis que las novedades de octubre se defienden perfectamente por sí mismas, atentos: tres tebeos de tres pesos pesados de la casa como son Max, Peter Bagge y Lucas Varela, y otros dos que se suman a la saca de nuestra colección a pachas con Brúfalo Lector, ni más ni menos que de Vera Brosgol y Kay O’Neill. ¡Aprovechad bien el finde, que quedan 15 intensos días de octubre por delante!

Fiuuu & Graac, de Max

¿Asesinar el Cómic?

En 1930, Joan Miró proclamaba furioso que había que asesinar la Pintura.

Max hace suya la proclama mironiana para aplicarla a la Historieta, procediendo a una demolición en toda regla del andamiaje visual preceptivo de los cómics: viñetas y recuadros, bocadillos y diálogos, fondos y detalles… En su furia, Max se carga incluso el Tema, sirviéndonos un slapstick desnudo y sin objeto.

Tras Vapor (2012) y Rey Carbón (2018), Max prosigue su particular viaje hacia el núcleo atómico de la Historieta, esta vez pisando el acelerador a fondo.

 

14,90 €, a la venta el 21 de octubre
ISBN: 978-84-18809-05-7

¡También edición en catalán!

Francesc Capdevila, Max (Barcelona, 1956), autor de historietas e ilustrador, se inicia en la historieta dentro del incipiente movimiento underground barcelonés. En 1979 empieza a colaborar mensualmente en El Víbora, revista en la que desarrollará la mayor parte de su obra historietística y desde la que se convertirá en uno de los autores de cómic españoles más reconocidos internacionalmente, con premios como el Ignatz (EE. UU., 1999) o el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona (2000). Sus ilustraciones le han valido numerosos premios, obteniendo, entre otros, el Premio Nacional de Ilustración Infantil y Juvenil en 1997, el Premio Junceda en 2004, y en 2007 el Premio Nacional del Cómic del Ministerio de Cultura, otorgado a su obra Bardín El Superrealista, traducida a seis idiomas. Sus últimas obras publicadas con Ediciones La Cúpula son Rey Carbón y Manifiestamente anormal.

14,90 €, a la venta el 21 de octubre
ISBN: 978-84-18809-06-4

 

Las Andanzas del Incorregible Paolo Pinocchio, de Lucas Varela

La leña de pino arde bien, sin problemas, lo cual puede resultar problemático para Paolo Pinocchio, un incorregible muñeco de madera que miente como un bellaco y que, en su afán de gozo y libertad, va a acabar siempre en los infiernos, condenado al fuego eterno. Pero Paolo no siente el dolor, al menos en teoría.

Paolo Pinocchio es un trasunto del personaje de Collodi abandonado a su suerte en un mundo literalmente dantesco, cómico y divino por igual.

Lucas Varela fue diseñador gráfico en Argentina antes que cualquier otra cosa. Diseñó, por ejemplo, la revista Comiqueando, a la que llegó por casualidad pero donde poco a poco empezó a introducirse en la historieta. Mientras hacía infografías para el periódico Clarín, comenzó la publicación del fanzine Kapop, una revista antológica donde se encargaba de toda la producción artística. Del submundo fanzinero de la época salió de la mano de Carlos Trillo, para el que dibujó El cuerno escarlata (2008), El síndrome Gustavino (2009) y Sasha despierta (2011), mientras realizaba trabajos propios que compiló en Estupefacto (2006) y Matabicho (2009). Sus obras más recientes son Diagnósticos, El día más largo del futuro, El humano y El labo, todas publicadas en España por Ediciones La Cúpula.

16,50 €, a la venta el 21 de octubre
ISBN: 978-84-18809-04-0

 

Las crónicas de Odio, vol. 1, de Peter Bagge

Las crónicas de Odio es la colección definitiva de una de las series de cómics alternativas más famosas de todos los tiempos. Un conjunto de cinco volúmenes que, además del tebeo por antonomasia de la Generación X, recopila ilustraciones y artículos relacionados con Odio creados para otros libros y revistas, así como historietas, juguetes, y más sorpresas creadas por Peter Bagge.

Peter Bagge nació en Peekskill, Nueva York. A mediados de los 70 empezó a estudiar en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, pero al descubrir los cómics underground –y en particular los trabajos de Robert Crumb- se volcó en los tebeos. A principios de los 80 creó a los Bradley, una familia disfuncional cuyas historias aparecieron en tres entregas sucesivas de Comical Funnies. A continuación a Martin Baton, que vio la luz en Weirdo, la legendaria revista de cómic de Crumb de la que Bagge terminaría ejerciendo de editor entre 1983 y 1986.

Entre 1985 y 1989, Fantagraphics lanzó 15 números de su siguiente proyecto, Neat Stuff, publicado en España por Ediciones La Cúpula bajo el título de Mundo idiota. De sus páginas destaca su personaje Buddy Bradley, un joven alienado y pesimista que en los 90 obtendrá su propia colección: Odio. Desde entonces Peter Bagge ha trabajado en series como Apocalipsis Friki Reset. Sus últimas obras son La mujer rebelde, Fire!! y Credo, publicadas en España por Ediciones La Cúpula.

29,50 €, a la venta el 28 de octubre
ISBN: 978-84-18809-07-1

 

¡Prepárate!, de Vera Brosgol

Vera tiene nueve años y lo único que quiere es dejar de sentirse un bicho raro, lo que no es fácil para una niña rusa que vive en un barrio residencial de las afueras. Todos sus amigos viven en casas lujosas y sus padres pueden comprarles los juguetes de moda y enviarlos a los mejores campamentos de verano. La madre de Vera no puede permitirse ese tipo de gastos, pero hay un campamento que sí se ajusta a su humilde presupuesto: el de la comunidad rusa.

Vera está segura de que, si hay algún lugar en el mundo donde puede encajar, es allí, pero el campamento ruso está lejos de ser lo que ella imaginaba. ¡Nada podría haberla preparado para sufrir los dramas de las chicas molonas, interminables lecciones de historia rusa y unos retretes salidos de la peor de sus pesadillas!

Vera Brosgol nació en 1984 en Moscú, y se mudó a Estados Unidos cuando tenía cinco años. Se diplomó en Animación Clásica en el Sheridan College, y aunque pasó muchos años trabajando en animación, ahora se dedica a los libros a tiempo completo.

En 2011 publicó su primera novela gráfica, El fantasma de Anya, ganadora de los premios Eisner, Cybils y Harvey. Su primer libro ilustrado, Leave Me Alone! (2016), obtuvo una mención Caldecott Honor en 2017. Realizó storyboards en el estudio de animación Laika durante diez años, donde colaboró en películas como Coraline, Paranorman y Kubo and the Two Strings.

21,90 €, a la venta el 18 de octubre
ISBN: 978-84-18809-02-6
(Coproducción con Brúfalo Lector Ediciones. Distribuye UDL Libros)

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Novedades

MaxMax

El laberinto del Cuco

Estás ante un cómic interactivo que recrea en papel la experiencia inmersiva de “El laberinto del Cuco”, una instalación de calle cuyo guion y dibujos realizó Max para la compañía Itinerània. El visitante —y ahora también tú, lector— podrá acompañar a la urraca en una abracadabrante serie de peripecias por las muchas bifurcaciones del laberinto, en busca del siempre huidizo...

Elmer

Haciendo uso de uno de los recursos más antiguos, disparatados y eficaces no solo del dibujo satírico sino de la tradición oral del cuento con moraleja, Gerry Alanguilan propone en las páginas de Elmer una delirante, cruda y emotiva fábula alegórica sobre la naturaleza humana y la amenaza de la superioridad étnica, en un cruce imposible entre Rebelión en la...

Chumbo

Inspirada en su propia historia familiar, Matthias Lehmann relata el declive de la familia Wallace en una conmovedora saga mitad documental mitad ficción, donde los destinos de los personajes se entrelazan con los devenires de la dictadura brasileña.

Las crónicas de Odio (volumen 5)

Último tomo de Las crónicas de Odio, la colección definitiva de una de las series de cómics alternativas más famosas de todos los tiempos.

Mamma mia

¡A LA VENTA EL 18/09/2025! El amor es un asunto complicado, pero el nuevo tebeo de Ralf König se lee solo y es tan estupendo que se te hará corto. ¡Como la vida misma!

Mandala, princesa de las tinieblas

A orillas del mar azul, en las cuencas vacías de una muñeca ciega enterrada en la arena, se concentran todos los colores de la oscuridad.  

Nuestra ceniza

Adaptación de A nosa cinza, superventas despacioso de las letras gallegas que Xavier Alcalá empezó a escribir con apenas veinticinco años y que a día de hoy ha afectado a tres generaciones de lectores.

Más Vendidos

MaxMax

Peter Pank Integral

Clásico del cómic underground español, la edición de Peter Pank Integral recopila en una edición de lujo los álbumes Peter Pank, Likantropunk y Pankdinista!

Anarcoma. Obra gráfica completa

Ha pasado mucho tiempo desde que Anarcoma, el detective travesti, viese la luz en las páginas de la prensa más insolente de los primeros años 80. Pero el mito sigue arañando el pavimento con sus tacones de aguja...
34,90 

Croqueta y Empanadilla 1

¡20ª EDICIÓN, A LA VENTA EL 23/10/2025! El libro que Romeo le habría regalado a Julieta.
12,50 

Los ignorantes

Étienne Davodeau apuesta a que hay tantas formas de realizar un libro como de producir vino. Constata que ambos tienen ese poder, necesario y precioso, de unir a los seres humanos. Los ignorantes nos propone el feliz relato de esta iniciación compartida.

Carne de cañón

El Kilian se ha comido un meco contra el canto de la mesa que ahora se desangra a chorros y casi se le puede ver el cerebelo. A la Yanira, que es la hermana mayor, se le ocurre pedir auxilio a los jevis de abajo, que son un par que huele raro. El Jose, entretanto, permanece abducido por su casiotone....

La casa de los herejes 1

Primer volumen de la perversa saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La casa de los herejes 3

Tercer y último tomo de la saga de Gengoroh Tagame, maestro incontestable del más refinado sadomasoquismo gay.

Fuegos artificiales

¡Diez historietas inéditas para los amantes del bara! Mucho músculo, mucho pelo... ¡y mucha alegría la nuestra de volver a tener obra nueva de Jiraiya!
23,50 

La casa de los herejes 2

Segundo volumen de la saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La Sociedad de los Dragones de Té

¡5ª EDICIÓN A LA VENTA EL 22/09/2025! Galardonada con dos prestigiosos premios Eisner, La Sociedad de los Dragones de Té es una obra cautivadora para todas las edades que narra la historia de Greta, aprendiz de herrero, y de la gente que conoce a medida que su mundo se entrelaza con el fascinante mundo de los dragones de té.

Últimas Entradas del Blog

Arriba el gallinero

La vida de Jake Gallo es un infierno. No encuentra trabajo, su padre acaba de sufrir un infarto, su hermano Freddie se ha convertido en una estrella de cine…, pero lo más duro son las aventuras románticas de su hermana May, quien ha decidido casarse… ¡con un humano! Porque los Gallo, al igual que otros […]

¡Pero quién es la revolución!

Se le achaca con frecuencia al cómic que tal vez se ha dormido en los laureles y que ya no responde con la espontaneidad de antaño a las necesidades de la actualidad. Es posible que en ocasiones despiste su eficacia para la observación política y la reflexión colectiva, pero cuando vuelve a ella con solvencia […]

Novedades octubre 2025

Las barbacoas no son para el verano porque en La Cúpula seguimos poniendo toda la carne en el asador… ¡Menudas novedades se vienen en octubre! Chumbo, de Matthias Lehmann 1937, Belo Horizonte, Brasil. Tras tres meses sin jornal, pequeñas huelgas estallan aquí y allá en las minas del patriarca Oswaldo Wallace, quien ha amasado su […]

Konrad y Paul están de vuelta

Ahora mismo no queremos mirar atrás, pero a Konrad y a Paul los conocimos hace un porrón de años. Muchos. Eones de tiempo. Y los amamos desde el minuto uno. Desde que allá por los años 90 del siglo pasado los tebeos de Ralf König aterrizasen en nuestro país, primero en las páginas de la […]

¡No te pierdas nada de La Cúpula!

Recibe las últimas publicaciones y novedades de nuestra editorial en tu email.