La Cúpula > Blog > Noticias > Exposición «El Víbora. Comix para supervivientes». Centro de Historias (Zaragoza)

Exposición «El Víbora. Comix para supervivientes». Centro de Historias (Zaragoza)

EL VÍBORA. COMIX PARA SUPERVIVIENTES

Centro de Historias de Zaragoza

Del 26 de enero al 18 de abril de 2021

ORGANIZA

Servicio de Cultura y Salón del Cómic del Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con Ediciones La Cúpula

PRODUCCIÓN: Centro de Historias de Zaragoza
COMISARIADO: Rubén Lardín
DISEÑO: Miguel Iguacen

 

 

Os dejamos este texto de Rubén Lardín:

En diciembre de 1979, cuatro años después de la muerte de Franco, los quioscos de toda España ponen a la venta el primer número de una revista de historietas que huele a contracultura, a subversión, a libertad e incluso a libertinaje.

Con una portada de Nazario atravesada por balas que provienen del interior y luciendo un logotipo diseñado por América Sánchez, El Víbora nace de las brasas todavía humeantes del underground barcelonés, rescata el perfume clandestino de los fanzines que se vendían bajo mano en los alrededores de las Ramblas y en sus páginas propone la convivencia viva y ardiente de la sátira y el romance, del miserabilismo y la crónica urbana, la mezcla perfecta entre el comentario social y el sentir personal de unos individuos destinados a conformar la generación más inesperada y vibrante de la historia del tebeo español.

Una constelación de autores locales —como Nazario, Max, Miguel Gallardo, Juan Mediavilla, Alfredo Pons, Martí, Calonge, Montesol, Vallès, Isa Feu, Carratalá, Javier Mariscal, Ceesepe y otros de prestigio internacional como Gilbert Shelton, Robert Crumb, Tanino Liberatore, Charles Burns, los hermanos Jaime y Beto Hernandez o Yoshijiro Tatsumi— dieron voz y carácter a las primeras etapas de la revista, que en los años 90 conoció el impulso de una nueva generación de artistas como Jaime Martín, Mauro Entrialgo, Mónica y Bea, Miguel Ángel Martín, Iron, Álvarez Rabo, Paco Alcázar, Daniel Clowes, Chester Brown, Ralf König o Peter Bagge, entre muchos otros.

El Víbora, capitaneada siempre por Josep Mª Berenguer, compareció en los quioscos con periodicidad mensual durante veinticinco años, hasta diciembre de 2004. Durante ese tiempo su trayectoria fue irregular, con picos de excelencia y etapas de resistencia frente al declive del papel impreso, pero siempre manteniendo un nivel medio notable, perseverante en actitud, promoviendo la vanguardia gráfica, la audacia ideológica y un insobornable combate contra lo establecido.

El Víbora fue siempre la revista del hermano mayor y lo fue incluso para quien fue hijo único. Una publicación algo temible y un poco morbosa, asilvestrada y muy deseable, que en cuanto llegó a nuestras manos se reveló como una escuela de vida y callejeo que naturalizaba el lumpen, que le hablaba de tú a tú a la puta, al yonqui y al guardia civil, si bien estos no podían pararse a escuchar porque estaban cada uno a lo suyo, haciendo país. El Víbora fue el respiradero de una generación airada pero a la que también le faltaba el aire, la última engendrada a la sombra putrefacta del franquismo, la que colmó el vaso y se lo bebió de un trago. La revista fue el símbolo de aquella juventud pero fue más allá, porque también fue la infancia recuperada tras muchos años de tiniebla, una guardería que acogió a todos los excéntricos que merodeaban el Born, la plaza Real, el barrio chino y los alrededores de Las Ramblas, que era un paseo barcelonés que ya no existe, y los puso a dibujar tebeos siguiendo los códigos de las publicaciones infantiles, tanto en su plétora de personajes como en sus dinámicas comerciales, que incluían números extraordinarios en verano y en navidad, en aquel entonces lapsos para el tedio, lugares para barruntar la sedición.

Con ese aspecto feísta que le gustaba vestir, haciendo alarde de la famosa línea chunga que en su denominación ya pretendía distanciarse de los finolis, de los listos, de los malditos franceses que parecen estar ahí en jarras para que los envidiemos, El Víbora reveló a muchos de los más notables artistas gráficos de nuestro país, descalificó el underground y sus secretos sumariales, importó el manga cuando nadie sabíamos que se llamaba así, incorporó el sexo como discurso de entidad (porque El Víbora daba para paja, una estrafalaria, despaciosa y más clandestina que las pajas corrientes) y practicó en todo momento el cómic social sin tirar de dogmas ni sermones. Lo hizo de primera mano, con ánimo hedonista y un poco sufriente en algunos de sus autores, melenudos y bohemios que mes a mes nutrieron aquellas páginas con trazas de reporteros, metiéndonos la calle en casa a los niños de los ochenta y los noventa, fraguando en nosotros un sentido ético y también uno estético, dos cosas que son la misma y que en nuestro caso iban a cuajarse en un desafecto innegociable hacia cualquier forma de autoridad, una tendencia al viva la virgen y un remanente natural de paranoia. Por si acaso. Porque nunca se sabe si el futuro puede volver a repetirse.”

Fragmento de “Los hijos de la serpiente”, prólogo al volumen conmemorativo La Cúpula 35 años (2015)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Novedades

Las crónicas de Odio (volumen 5)

Último tomo de Las crónicas de Odio, la colección definitiva de una de las series de cómics alternativas más famosas de todos los tiempos.

Mamma mia

¡A LA VENTA EL 18/09/2025! El amor es un asunto complicado, pero el nuevo tebeo de Ralf König se lee solo y es tan estupendo que se te hará corto. ¡Como la vida misma!

Mandala, princesa de las tinieblas

A orillas del mar azul, en las cuencas vacías de una muñeca ciega enterrada en la arena, se concentran todos los colores de la oscuridad.  

Muérdete la lengua

Incluye la historieta homónima publicada en las paginas de la revista El Víbora, así como la historieta inédita Cynthia Pétalo.

Nuestra ceniza

Adaptación de A nosa cinza, superventas despacioso de las letras gallegas que Xavier Alcalá empezó a escribir con apenas veinticinco años y que a día de hoy ha afectado a tres generaciones de lectores.

Grog the Frog

Drama, amor y magia por un tubo… ¡pero también un mensajero que puede volar, una serpiente rarísima y hasta un centauro calvo que alquila coches! ¡Si lo que buscas es diversión, sigue a este sapo al infinito! ¡Gloria a Grog the Frog!

American Paranoia. La Casa Negra

Un retrato de la sociedad norteamericana de finales de los sesenta que agita en la coctelera el gusto retropop, la crónica negra y las conmociones de una época artificiosa y cambiante.

La Sociedad de los Dragones de Té

¡5ª EDICIÓN A LA VENTA EL 22/09/2025! Galardonada con dos prestigiosos premios Eisner, La Sociedad de los Dragones de Té es una obra cautivadora para todas las edades que narra la historia de Greta, aprendiz de herrero, y de la gente que conoce a medida que su mundo se entrelaza con el fascinante mundo de los dragones de té.

Más Vendidos

MaxMax

Peter Pank Integral

Clásico del cómic underground español, la edición de Peter Pank Integral recopila en una edición de lujo los álbumes Peter Pank, Likantropunk y Pankdinista!

Anarcoma. Obra gráfica completa

Ha pasado mucho tiempo desde que Anarcoma, el detective travesti, viese la luz en las páginas de la prensa más insolente de los primeros años 80. Pero el mito sigue arañando el pavimento con sus tacones de aguja...
34,90 

Croqueta y Empanadilla 1

¡20ª EDICIÓN, A LA VENTA EL 23/10/2025! El libro que Romeo le habría regalado a Julieta.
12,50 

Los ignorantes

Étienne Davodeau apuesta a que hay tantas formas de realizar un libro como de producir vino. Constata que ambos tienen ese poder, necesario y precioso, de unir a los seres humanos. Los ignorantes nos propone el feliz relato de esta iniciación compartida.

Carne de cañón

El Kilian se ha comido un meco contra el canto de la mesa que ahora se desangra a chorros y casi se le puede ver el cerebelo. A la Yanira, que es la hermana mayor, se le ocurre pedir auxilio a los jevis de abajo, que son un par que huele raro. El Jose, entretanto, permanece abducido por su casiotone....

La casa de los herejes 1

Primer volumen de la perversa saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La casa de los herejes 3

Tercer y último tomo de la saga de Gengoroh Tagame, maestro incontestable del más refinado sadomasoquismo gay.

Fuegos artificiales

¡Diez historietas inéditas para los amantes del bara! Mucho músculo, mucho pelo... ¡y mucha alegría la nuestra de volver a tener obra nueva de Jiraiya!
23,50 

La casa de los herejes 2

Segundo volumen de la saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La Sociedad de los Dragones de Té

¡5ª EDICIÓN A LA VENTA EL 22/09/2025! Galardonada con dos prestigiosos premios Eisner, La Sociedad de los Dragones de Té es una obra cautivadora para todas las edades que narra la historia de Greta, aprendiz de herrero, y de la gente que conoce a medida que su mundo se entrelaza con el fascinante mundo de los dragones de té.

Últimas Entradas del Blog

¡Pero quién es la revolución!

Se le achaca con frecuencia al cómic que tal vez se ha dormido en los laureles y que ya no responde con la espontaneidad de antaño a las necesidades de la actualidad. Es posible que en ocasiones despiste su eficacia para la observación política y la reflexión colectiva, pero cuando vuelve a ella con solvencia […]

Novedades octubre 2025

Las barbacoas no son para el verano porque en La Cúpula seguimos poniendo toda la carne en el asador… ¡Menudas novedades se vienen en octubre! Chumbo, de Matthias Lehmann 1937, Belo Horizonte, Brasil. Tras tres meses sin jornal, pequeñas huelgas estallan aquí y allá en las minas del patriarca Oswaldo Wallace, quien ha amasado su […]

Konrad y Paul están de vuelta

Ahora mismo no queremos mirar atrás, pero a Konrad y a Paul los conocimos hace un porrón de años. Muchos. Eones de tiempo. Y los amamos desde el minuto uno. Desde que allá por los años 90 del siglo pasado los tebeos de Ralf König aterrizasen en nuestro país, primero en las páginas de la […]

Novedades septiembre 2025

Ojalá poder decir que volvemos de las vacaciones mentalmente descansados, pero quién puede decir eso hoy. Eso sí, volvemos a tope con mucho odio por delante, con ternura subyacente -en el fondo, somos unos blanditos- y de la mano de la verdadera pareja del momento, de todos los momentos. ¡No te tenemos miedo, septiembre!   […]

¡No te pierdas nada de La Cúpula!

Recibe las últimas publicaciones y novedades de nuestra editorial en tu email.