La Cúpula > Blog > Sin categoría > Novedades mayo 2016

Novedades mayo 2016

Nuestro calendario anual tiene varios días subrayados en rojo, cómo si pudiéramos olvidarlos. Atrás dejamos ya el Día del Libro y el Salón del Cómic de Barcelona, momentos álgidos del año. Pero ninguna de estas fechas conlleva que en La Cúpula paremos máquinas, y a final de mes tendréis calentitas un montón de novedades: la exploración del noveno arte en Diagnósticos, de Varela y Agrimbau; el sutil y poético Abelardo, de Dillies y Hautière y Alfa, Beta, Bronson, de Grela y Rodríguez, o cómo no dejar escapar el mismo tren dos veces. 

Abelardo, de Renaud Dillies y Régis Hautière
Rústica con solapas, 18×23 cm, color, 148 p.
ISBN: 978-84-1640035-5
PVP: 18,50 €
A la venta el 27 de mayo de 2016
El pequeño Abelardo alza la vista hacia el firmamento y decide que quiere volar, pero el camino hacia la libertad está lleno de dificultades. Hay mucho que aprender. En su periplo hacia la tierra de promisión, la legendaria América donde según cuentan se ha inventado un ingenio mecánico que permite a los hombres alzarse del suelo, el ingenuo Abelardo conocerá a un sinfín de personajes de toda ralea que le irán instruyendo sobre los peligros y bondades de la existencia. Con el amor como guía y las estrellas como Norte, el viaje de Abelardo es una fábula bucólica e inolvidable que nos remite a clásicos como El Principito en su enseñanza de que la vida es, o debería ser, una experiencia de aprendizaje continuo.

Renaud Dillies nació en la localidad de Lille, en Altos de Francia, en 1972. Creció bajo el influjo del jazz, las big bands y el pop rock de los Beatles y llegado el momento se lio la manta a la cabeza para estudiar Humanidades, Grafismo, Artes Decorativas e Ilustración en Bélgica, donde se formaría como dibujante de fondos en las páginas de la revista Spirou. Su reconocimiento como autor completo le llega cuando su primer álbum, Betty Blues, es galardonado como el mejor debut del año en el festival de Angoulême de 2004. A ése le seguirían otros títulos como Sumato, Mélodie de Crépuscule, Bulles et nacelle o Mister Plumb (su primera colaboración con Régis Hautière) que le consagrarán como uno de los profesionales más sólidos del panorama actual.

Régis Hautière nació en Fougères, en la Bretaña francesa, en 1969. Comprometido muy pronto con la profesión de guionista no sólo como escritor sino como impulsor de proyectos gremiales (es uno de los organizadores del festival de Amiens), cuenta en su haber con casi medio centenar de obras y multitud de premios por trabajos de géneros tan diversos como la comedia sentimental (Acuerdos y desacuerdos), el policíaco (De sangre y ladrillos), el drama costumbrista de ambientación bélica (La guerre des Lulus) o la ciencia ficción de Aquablue, la legendaria serie de Thierry Cailleteau de cuyos guiones se hizo cargo en 2011.


Alfa, Beta, Bronson, de  José Ramón Grela y Ramón Rodríguez 

Rústica con solapas, 15×20,8 cm, b/n, 132 p.
ISBN: 978-84-1640033-1
PVP: 12,00 €
A la venta el 27 de mayo de 2016
La vida de Chema podría ser una comedia pero se queda más bien en chiste. Hace tres años se fue a vivir a Barcelona -ciudad que detesta- con una cultureta que ahora está a punto de darle boleto. Entretanto, trabaja en una tienda de cómics rodeado de inadaptados como él, se mantiene adicto a los peliculones de Charles Bronson y, de vez en cuando, le sobreviene un recuerdo en forma de frustración cuando piensa que su Fender Telecaster cría malvas desde que abandonó su banda de punk. Pero el giro argumental está a la vuelta de la esquina. Chema está a punto de salir de su capullo de freak para revolotear hacia el romance. Veremos si hay suerte…
José Ramón Grela (Madrid, 1981) empezó a dibujar copiando todos los tebeos que su hermano mayor dejaba caer en sus manos. Ya como adulto se tiró a la piscina del diseño gráfico, incurrió en la ilustración y el cartelismo y ha firmado portadas de discos para artistas como Luis Brea o su propio proyecto musical: Hi Hitler!. En forma de historieta ha publicado tiras en los blogs Fresquito de cagar, que compartió con Erica Fustero, y Cerveza, dinosaurios y sexo adolescente. El que tienes en tus manos es su primer cómic de más de dos páginas.

Ramón Rodríguez (Barcelona, 1976), más conocido como The New Raemon, hirsuto cantautor que antes estuvo al frente de las bandas Madee o Ghouls’n’Ghosts. Se trata de uno de los músicos más prolíficos de la escena independiente, con más de una veintena de referencias discográficas publicadas en lo que va de siglo, es también responsable del sello Cydonia, productor ocasional de artistas como Manos de Topo, y ha colaborado con otros como Francisco Nixon y Ricardo Vicente, Martí Sales y María Rodés o el grupo McEnroe. En el cómic se estrena como guionista de Ausencias (Astiberri, 2012), dibujado por Cristina Bueno, y su aventura editorial se amplía en títulos como Memorias sónicas (Contra, 2013) y el cuento infantil Martín Lunallena (Principal de los Libros, 2013), junto al músico e ilustrador Ferran Palau.


Diagnósticos, de Diego Agrimbau y Lucas Varela

Cartoné, 21×28,7 cm, color, 84 p.
ISBN: 978-84-1640034-8
PVP: 18,90 €
A la venta el 27 de mayo de 2016
¿Qué pasa cuando el virtuosismo de Lucas Varela se mezcla con la prolífi ca imaginación de Diego Agrimbau?
Diagnósticos reúne seis historias cortas que revisitan la tradición del género de la narrativa: seis trastornos mentales sirven de hilo conductor para la exploración de los códigos del noveno arte. Las protagonistas de estas historias sufren de distintos trastornos sensoriales que se ven reflejados en una apropiación indebida de los mecanismos tradicionales del cómic; así, los poderes sinestésicos de una investigadora le permiten descifrar las onomatopeyas que flotan en el espacio de la página, una joven sufre de claustrofobia encerrada en los límites de una viñeta o una estudiante en letras, aquejada de afasia, sólo comprende el lenguaje cuando lo ve escrito sobre algún soporte.

Lucas Varela y Diego Agrimbau utilizan el cómic como un laboratorio en el que juegan con las limitaciones narrativas, convirtiendo a sus heroínas en conejillos de indias al borde de la locura.
El argentino Lucas Varela (1971) es diseñador gráfico, infografista, ilustrador y, por supuesto, historietista. Sus obras han sido publicadas en medios como Clarín, La Nación, TXT, Fierro y Rolling Stone. Para La Nación Revista, junto a Gustavo Sala, creó Lolypop. Entre sus libros publicados en Argentina figuran Estupefacto (Domus), Matabicho (Moebius) y El Síndrome Guastavino (Sudamericana).

Diego Agrimbau es historietista. Trabajó durante más de seis años como creativo publicitario, realizando trabajos para anunciantes internacionales. Después de algunas experiencias como autoeditor, comenzó su carrera como guionista de historietas en el año 2003, realizando todo tipo de trabajos, desde el erotismo y la ciencia ficción hasta la historieta infantil para diversas editoriales europeas y latinoamericanas. En 2011 realizó una residencia artística en la Maison des Auteurs de Angoulême junto al dibujante Lucas Varela para llevar a cabo Diagnósticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Novedades

MaxMax

El laberinto del Cuco

Estás ante un cómic interactivo que recrea en papel la experiencia inmersiva de “El laberinto del Cuco”, una instalación de calle cuyo guion y dibujos realizó Max para la compañía Itinerània. El visitante —y ahora también tú, lector— podrá acompañar a la urraca en una abracadabrante serie de peripecias por las muchas bifurcaciones del laberinto, en busca del siempre huidizo...

Elmer

Haciendo uso de uno de los recursos más antiguos, disparatados y eficaces no solo del dibujo satírico sino de la tradición oral del cuento con moraleja, Gerry Alanguilan propone en las páginas de Elmer una delirante, cruda y emotiva fábula alegórica sobre la naturaleza humana y la amenaza de la superioridad étnica, en un cruce imposible entre Rebelión en la...

Chumbo

Inspirada en su propia historia familiar, Matthias Lehmann relata el declive de la familia Wallace en una conmovedora saga mitad documental mitad ficción, donde los destinos de los personajes se entrelazan con los devenires de la dictadura brasileña.

Las crónicas de Odio (volumen 5)

Último tomo de Las crónicas de Odio, la colección definitiva de una de las series de cómics alternativas más famosas de todos los tiempos.

Mamma mia

¡A LA VENTA EL 18/09/2025! El amor es un asunto complicado, pero el nuevo tebeo de Ralf König se lee solo y es tan estupendo que se te hará corto. ¡Como la vida misma!

Mandala, princesa de las tinieblas

A orillas del mar azul, en las cuencas vacías de una muñeca ciega enterrada en la arena, se concentran todos los colores de la oscuridad.  

Nuestra ceniza

Adaptación de A nosa cinza, superventas despacioso de las letras gallegas que Xavier Alcalá empezó a escribir con apenas veinticinco años y que a día de hoy ha afectado a tres generaciones de lectores.

Croqueta y Empanadilla 1

¡20ª edición! El libro que Romeo le habría regalado a Julieta.

Piruetas

Tillie Walden capta a la perfección lo que es hacerse mayor, salir del armario y aceptar dejar atrás todo lo que uno solía ser.

Más Vendidos

MaxMax

Peter Pank Integral

Clásico del cómic underground español, la edición de Peter Pank Integral recopila en una edición de lujo los álbumes Peter Pank, Likantropunk y Pankdinista!

Anarcoma. Obra gráfica completa

Ha pasado mucho tiempo desde que Anarcoma, el detective travesti, viese la luz en las páginas de la prensa más insolente de los primeros años 80. Pero el mito sigue arañando el pavimento con sus tacones de aguja...
34,90 

Croqueta y Empanadilla 1

¡20ª edición! El libro que Romeo le habría regalado a Julieta.

Los ignorantes

Étienne Davodeau apuesta a que hay tantas formas de realizar un libro como de producir vino. Constata que ambos tienen ese poder, necesario y precioso, de unir a los seres humanos. Los ignorantes nos propone el feliz relato de esta iniciación compartida.

Carne de cañón

El Kilian se ha comido un meco contra el canto de la mesa que ahora se desangra a chorros y casi se le puede ver el cerebelo. A la Yanira, que es la hermana mayor, se le ocurre pedir auxilio a los jevis de abajo, que son un par que huele raro. El Jose, entretanto, permanece abducido por su casiotone....

La casa de los herejes 1

Primer volumen de la perversa saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La casa de los herejes 3

Tercer y último tomo de la saga de Gengoroh Tagame, maestro incontestable del más refinado sadomasoquismo gay.

Fuegos artificiales

¡Diez historietas inéditas para los amantes del bara! Mucho músculo, mucho pelo... ¡y mucha alegría la nuestra de volver a tener obra nueva de Jiraiya!
23,50 

La casa de los herejes 2

Segundo volumen de la saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La Sociedad de los Dragones de Té

¡5ª EDICIÓN A LA VENTA EL 22/09/2025! Galardonada con dos prestigiosos premios Eisner, La Sociedad de los Dragones de Té es una obra cautivadora para todas las edades que narra la historia de Greta, aprendiz de herrero, y de la gente que conoce a medida que su mundo se entrelaza con el fascinante mundo de los dragones de té.

Últimas Entradas del Blog

Novedades noviembre 2025

No me puedo creer que las navidades estén a la vuelta de la esquina, si ayer era verano. Y más difícil de creer con estas temperaturas, claro. Espérate, que estoy teniendo un déjà-vu con la newsletter del año pasado, ¡y con la del anterior! Va siendo hora ya de que nos demos cuenta de que […]

Arriba el gallinero

La vida de Jake Gallo es un infierno. No encuentra trabajo, su padre acaba de sufrir un infarto, su hermano Freddie se ha convertido en una estrella de cine…, pero lo más duro son las aventuras románticas de su hermana May, quien ha decidido casarse… ¡con un humano! Porque los Gallo, al igual que otros […]

¡Pero quién es la revolución!

Se le achaca con frecuencia al cómic que tal vez se ha dormido en los laureles y que ya no responde con la espontaneidad de antaño a las necesidades de la actualidad. Es posible que en ocasiones despiste su eficacia para la observación política y la reflexión colectiva, pero cuando vuelve a ella con solvencia […]

Novedades octubre 2025

Las barbacoas no son para el verano porque en La Cúpula seguimos poniendo toda la carne en el asador… ¡Menudas novedades se vienen en octubre! Chumbo, de Matthias Lehmann 1937, Belo Horizonte, Brasil. Tras tres meses sin jornal, pequeñas huelgas estallan aquí y allá en las minas del patriarca Oswaldo Wallace, quien ha amasado su […]

¡No te pierdas nada de La Cúpula!

Recibe las últimas publicaciones y novedades de nuestra editorial en tu email.