Con la lengua fuera llegamos a mayo, no nos vamos a engañar. El cúmulo de citas ineludibles del mes pasado casi acaba con nuestra salud física y mental y la vuelta a la oficina nos esperaba con la bandeja de entrada al borde del colapso. Aún así, nuestras máquinas están tan bien engrasadas que no esperan por nadie y las dos novedades de mayo estarán en la calle en apenas unos días: la segunda parte de Croqueta y Empanadilla, de Ana Oncina –premio del público en el pasado Salón del Cómic de Barcelona a la mejor obra publicada en España en 2014–, y las Pequeñas Bestias de Daniel Galantz, el tratado entomológico más humano y desternillante. Y como la vida ociosa no es para nosotros, este mes estaremos en el Graf y en la feria del Libro de Madrid y esperamos veros a todos.
Croqueta y Empanadilla 2, de Ana Oncina
Rústica con solapas
14 x 20 cm, color, 120 p.
ISBN: 978-8416400-00-3
PVP: 12,50 €
A la venta el 29 de mayo
Qué bonita es la vida cuando se enciende la chispa del amor y encuentras a tu media naranja, aunque ésta tenga forma de empanadilla glotona o de croqueta marisabidilla. A partir de ese momento todo luce de otro color, hasta las tareas más rutinarias, como la limpieza doméstica o ir a la compra, se hacen más llevaderas. Y lo sabes bien porque tú también lo has vivido. Porque, a fin de cuentas, Croqueta y Empanadilla somos todos.
Ana Oncina nació en 1989 en Elda (Alicante), y estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en ilustración y animación.
Croqueta y Empanadilla, su primer cómic, se convirtió en éxito de ventas instantáneo gracias a sus carismáticos protagonistas y la sensibilidad de su autora, y fue galardonado en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona con el Premio Popular a la Mejor Obra publicada en 2014.
Ana sigue trabajando en ellos —y con ellos— y también en otros muchos proyectos que pronto darán mucho que hablar.
Pequeñas bestias, de Daniel Galantz

Rústica con solapas
20×17,2 cm, bicolor/n, 132 p.
ISBN: 978-84-16400-01-0
PVP: 14,00 €
A la venta el 29 de mayo
Mosquitos, larvas, abejas, saltamontes, mariquitas, orugas, pulgas, arañas, polillas y caracoles, bichos bola, mantis ateas y religiosas e incluso una ladilla de nombre José a la que todos dan de lado por razones obvias. Todos estos personajes y muchos otros merodean las páginas de Pequeñas bestias, donde se demuestra que hay humor más allá de la percepción humana, incluso a niveles microscópicos.
Daniel Galantz pone lupa y lápiz al servicio de este universo diminuto para dar voz y manga ancha a toda clase de bichos y bichejos en el más descacharrante tratado de entomología.
Nunca una plaga fue más divertida: se lo pensará dos veces antes de propinar el siguiente chancletazo. Puro humor invertebrado.
Daniel Galantz nació en Montevideo en 1974 pero pronto se trasladó con su familia a Buenos Aires, donde creció con un lápiz en la mano y poseído por la influencia del maestro Quino y su Mafalda. Más tarde se licenciaría en Diseño Gráfico en la Escuela Panamericana de Arte y tomaría clases de teatro, dibujo y pintura. Ha publicado ilustraciones y piezas de humor gráfico en revistas como Grip, Axxon, Generación, Abecediario, Tennisports, Motorblog o Bank Magazine, y algunas de sus colaboraciones periódicas han sido recopiladas en libros como Tenis ilustrado.
Pequeñas bestias es su primer trabajo editado en España.
Ainhoa de Alberto
Qué ganitas de Pequeñas Bestias!! (n_n)/