La Cúpula > Blog > Sin categoría > Novedades marzo 2017

Novedades marzo 2017

Ya estamos en marzo, mes que tradicionalmente nos da un respiro en la agenda de eventos comiqueros para darnos cuenta que no, que este año la marmota ha dicho que el Salón del Cómic de Barcelona llegará con la primavera y que no podemos dormirnos en los laureles. Y así seguimos, sin resuello, para traeros un montón de mandanga de la buena, ya que dos de nuestros porteños favoritos, Sole Otero y Lucas Varela, repiten con nosotros con Poncho fuey El día más largo del futuro, respectivamente; Meritxell Bosch, nominada a los Eisner, nos trae en Yo, gorda un relato autobiográfico; Sebas Martín revisa y amplía Estoy en ello con una precuela de lo más jugosita y, como no podía ser de otra manera, estamos más que encantados (y a la vez apenados, al tratarse de una despedida) de abrirle las puertas de La Cúpula a la gente de Nimio en su edición especial. Menudo es marzo cuando se pone.


El día más largo del futuro, de Lucas Varela

Rústica con solapas, 21×28,5 cm, color, 140 p.
ISBN: 978-84-1640063-8
PVP: 20,50 €
A la venta el 24 de marzo de 2017

Un oficinista dado a la ensoñación y un robot dedicado a las tareas del hogar. Dos individuos a punto de vivir la jornada más delirante de sus respectivas existencias. Al menos eso indica la aparición en escena de un forastero que porta un extraño maletín. Una valija en cuyo interior se materializan deseos y pesadillas. En un futuro regido por las corporaciones y supeditado al sistema burocrático, todavía hay lugar para lo inesperado.

Lucas Varela fue diseñador gráfico en Argentina antes que cualquier otra cosa. Diseñó, por ejemplo, la revista Comiqueando, a la que llegó por casualidad pero donde poco a poco empezó a introducirse en la historieta. Mientras hacía infografías para el periódico Claríncomenzó la publicación del fanzine Kapop, una revista antológica donde se encargaba de toda la producción artística. Del submundo fanzinero de la época salió de la mano de Carlos Trillo, para el que dibujó El cuerno escarlata (2008), El síndrome Gustavino (2009) y Sasha despierta (2011), mientras realizaba trabajos propios que compiló en Estupefacto (2006) y Matabicho (2009). Desde 2012 reside en Francia, donde vieron la luz obras suyas como Paolo Pinocchio (2011), Diagnósticos (junto a Diego Agrimbau, 2013) y El día más largo del futuro (2016); las dos últimas publicadas en España por Ediciones La Cúpula.


Poncho fue, de Sole Otero
Rústica con solapas, 16,3×22,5 cm, color, 220 p.
ISBN: 978-84-1640060-7
PVP: 19,90 €
A la venta el 24 de marzo de 2017

Lu y Santi se conocen por un amigo común. Se citan, se entienden, se ríen, se besan y pasan a complementarse. Empiezan a compartir, hacen algún plan de futuro, tienen sexo a todas horas y en cualquier parte y cada uno parece comprender las necesidades del otro. ¿Demasiado bueno para ser real? Puede, pero es real.
Pero el tiempo corre, emergen las diferencias y las discusiones se hacen frecuentes. ¿Alguien está boicoteando la relación? ¿Está a buen recaudo la autoestima de cada uno? ¿Eres tú o soy yo? ¿Lo dejamos, lo arreglamos, nos vamos, volvemos?
Poncho Fue es el es relato pormenorizado de una relación sentimental fundada en la manipulación psicológica. Una historia de amor intensa y por momentos terrible de la que nadie saldrá siendo el mismo.

Sole Otero nació en Buenos Aires en 1985 y todavía vive allí. Pasó su infancia leyendo a Mafalda y Astérix, creció lo que hay que crecer, se graduó en Diseño Textil por la Universidad de Buenos Aires y hace más de diez años que se dedica al cómic y la ilustración. Desde entonces no ha parado: ha impartido clases, confecciona muñecos de tela, ha colaborado con multitud de periódicos y revistas y ha ilustrado libros infantiles como A fada sonhadora, de la cantante Nana Toledo, o Ni se te ocurra, de Liza Porcelli Piuzzi, entre muchos otros para editoriales de todo el mundo. Ediciones La Cúpula ha publicado La pelusa de los días, que nació como tira diaria en Internet.


Yo, gorda, de Meritxell Bosch
Rústica con solapas, 17×24 cm, color, 144 p.
ISBN: 978-84-1640067-6
PVP: 20,50 €
A la venta el 31 de marzo de 2017

“Gorda, vacaburra, zampabollos. Si sigues comiendo así te vas a poner como un tonel y no te va a querer nadie.”
Meritxell ha tenido que oír de todo. En casa lleva sufriendo vejaciones desde pequeña. En el cole se arrima a las marginadas y aguanta el chaparrón. Su falta de autoestima y la acumulación de problemas emocionales le llevará a desarrollar una bulimia. Las cosas irán cambiando, pero requerirán tiempo.
Yo, gorda es un cómic basado en hechos reales en torno al maltrato psicológico y los trastornos alimentarios. Una confesión autobiográfica que, como dice su propia autora, empieza mal pero acaba bien.


Meritxell Bosch es catalana, madre, profesora de dibujo e ilustradora para la industria norteamericana. Lleva desde cría ensuciando papeles, una costumbre que le ha salvado la vida en más de una ocasión y que incluso le supuso una nominación a los prestigiosos premios Eisner. Ocurrió en 2015 y fue por la obra BirdCatDog, una novela gráfica para niños guionizada por Lee Nordling. Tomás, su ex, le propuso que buscase temas en su propia biografía y los encontró. De ahí saldría Yo, gorda, su puesta de largo como autora completa. Durante el proceso de escritura llegó a perder cerca de cincuenta kilos.

Nimio, VV. AA.

Rústica con solapas, 14,9×21 cm, B/N, 180 p.
ISBN: 978-84-1640064-5
PVP: 10,00 €
A la venta el 31 de marzo de 2017

“El fanzine Nimio ha sido y es cualquier cosa, menos nimio. Aunque la terrible tradición de los fanzines dicte que su vida es corta y efímera, el brillo de Nimio ha sido mucho y bien justificado: sus páginas han albergado la evolución de cinco autores y autoras que han demostrado que el fanzine no se casa con nadie, que puede y debe explorar todas las opciones y que incluso desde la tradición del género se puede reivindicar modernidad a borbotones. Han arrasado allá por donde han pasado con razones sobradas y sus firmas han comenzado a expandirse más allá de las páginas del fanzine, encontrando caminos personales que permiten afirmar, con rotundidad, que de Nimio sale un grupo de autores y autoras que protagonizarán los próximos años de nuestro cómic. Y todo esto, que yo sepa, no es ninguna nimiedad.” (Álvaro Pons, en la introducción al volumen)
Anabel Colazo, Pau Ferrando, María Ponce, Núria Tamarit y Luis Yang forman Nimioun fanzine de periodicidad (casi) mensual nacido en Valencia y ganador del premio al Mejor Fanzine en el Salón del Cómic de Barcelona de 2016, que ha brillado con luz propia en el panorama de la autoedición. Ahora, necesitados de nuevos medios donde expresar sus inquietudes y seguir evolucionando y acogidos por Ediciones La Cúpula, la gente de Nimio quiere pasar página y lo hacen a lo grande con este último número especial de casi 200 páginas en el que se despiden de sus lectores y para el que cuentan con la colaboración de muchos autores (y amigos): Álvaro Ortiz, Lorenzo Montatore, Antonio Hitos, Roberta Vázquez…


Estoy en ello (edición ampliada), de Sebas Martín
Rústica con solapas, 17×24 cm, b/n, 164 p.
ISBN: 978-84-1640062-1
PVP: 15,50 €
A la venta el 31 de marzo de 2017

Uno de los primeros recuerdos de infancia que conserva Salvador se remonta a la verbena de San Juan del año 68: la visita de su primo Quique, que por aquel entonces estaba trabajando en la industria del cine italiano en la época del esplendor del neorrealismo y el péplum, dejó profunda huella en él. Pero de eso hace ya mucho, y los tiempos han cambiado. Estamos en pleno siglo XXI y las Ramblas bullen en la celebración del Día del Orgullo Gay. Salvador ha crecido y, desde su ruptura con Sean, no consigue colgarse de nadie. Mordaz y desencantado, recorre las calles de Barcelona, trabando relaciones con Bent, Mar, Nabil… Es entonces cuando se anuncia el regreso de Quique.
Pero eso no es todo. Está edición contiene también la precuela Machos al sol, primera historia de Salvador como protagonista y que desvela algunos de los secretillos sobre su pasado: cómo conoció a Oriol, quién es Sean… 
Imprescindible para los seguidores de Salva y para los demás… ¡también!

Sebas Martín deseaba desde la más tierna infancia narrar historias y dibujar a partes iguales, pero como eso no hay manera que dé dinero, realiza los más diversos trabajos: publicidad, televisión, radio, hostelería, circo, almacén, interiorismo, relax con final feliz… Ganador de los premios Casal Lamda de cómic (1999) y Serra i Moret (2000) ha colaborado en El Observador, Nois, Zero, Shangay, Gay Barcelona, Destinos o Toyland.
Como caballero de cierta edad, aunque todavía no solvente, tiene en su haber un montón de novelas gráficas publicadas entre las que destaca la tetralogía Estoy en ello, Aún estoy en ello, Los chulos pasan pero las hermanas quedan y Yo lo vi primero, publicadas junto a Ideas de Bombero, Kedada, No debí enrollarme con una moderna y Demasiado guapo en Ediciones La Cúpula.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Novedades

MaxMax

El laberinto del Cuco

Estás ante un cómic interactivo que recrea en papel la experiencia inmersiva de “El laberinto del Cuco”, una instalación de calle cuyo guion y dibujos realizó Max para la compañía Itinerània. El visitante —y ahora también tú, lector— podrá acompañar a la urraca en una abracadabrante serie de peripecias por las muchas bifurcaciones del laberinto, en busca del siempre huidizo...

Elmer

Haciendo uso de uno de los recursos más antiguos, disparatados y eficaces no solo del dibujo satírico sino de la tradición oral del cuento con moraleja, Gerry Alanguilan propone en las páginas de Elmer una delirante, cruda y emotiva fábula alegórica sobre la naturaleza humana y la amenaza de la superioridad étnica, en un cruce imposible entre Rebelión en la...

Chumbo

Inspirada en su propia historia familiar, Matthias Lehmann relata el declive de la familia Wallace en una conmovedora saga mitad documental mitad ficción, donde los destinos de los personajes se entrelazan con los devenires de la dictadura brasileña.

Las crónicas de Odio (volumen 5)

Último tomo de Las crónicas de Odio, la colección definitiva de una de las series de cómics alternativas más famosas de todos los tiempos.

Mamma mia

¡A LA VENTA EL 18/09/2025! El amor es un asunto complicado, pero el nuevo tebeo de Ralf König se lee solo y es tan estupendo que se te hará corto. ¡Como la vida misma!

Mandala, princesa de las tinieblas

A orillas del mar azul, en las cuencas vacías de una muñeca ciega enterrada en la arena, se concentran todos los colores de la oscuridad.  

Nuestra ceniza

Adaptación de A nosa cinza, superventas despacioso de las letras gallegas que Xavier Alcalá empezó a escribir con apenas veinticinco años y que a día de hoy ha afectado a tres generaciones de lectores.

Croqueta y Empanadilla 1

¡20ª edición! El libro que Romeo le habría regalado a Julieta.

Piruetas

Tillie Walden capta a la perfección lo que es hacerse mayor, salir del armario y aceptar dejar atrás todo lo que uno solía ser.

Más Vendidos

MaxMax

Peter Pank Integral

Clásico del cómic underground español, la edición de Peter Pank Integral recopila en una edición de lujo los álbumes Peter Pank, Likantropunk y Pankdinista!

Anarcoma. Obra gráfica completa

Ha pasado mucho tiempo desde que Anarcoma, el detective travesti, viese la luz en las páginas de la prensa más insolente de los primeros años 80. Pero el mito sigue arañando el pavimento con sus tacones de aguja...
34,90 

Croqueta y Empanadilla 1

¡20ª edición! El libro que Romeo le habría regalado a Julieta.

Los ignorantes

Étienne Davodeau apuesta a que hay tantas formas de realizar un libro como de producir vino. Constata que ambos tienen ese poder, necesario y precioso, de unir a los seres humanos. Los ignorantes nos propone el feliz relato de esta iniciación compartida.

Carne de cañón

El Kilian se ha comido un meco contra el canto de la mesa que ahora se desangra a chorros y casi se le puede ver el cerebelo. A la Yanira, que es la hermana mayor, se le ocurre pedir auxilio a los jevis de abajo, que son un par que huele raro. El Jose, entretanto, permanece abducido por su casiotone....

La casa de los herejes 1

Primer volumen de la perversa saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La casa de los herejes 3

Tercer y último tomo de la saga de Gengoroh Tagame, maestro incontestable del más refinado sadomasoquismo gay.

Fuegos artificiales

¡Diez historietas inéditas para los amantes del bara! Mucho músculo, mucho pelo... ¡y mucha alegría la nuestra de volver a tener obra nueva de Jiraiya!
23,50 

La casa de los herejes 2

Segundo volumen de la saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La Sociedad de los Dragones de Té

¡5ª EDICIÓN A LA VENTA EL 22/09/2025! Galardonada con dos prestigiosos premios Eisner, La Sociedad de los Dragones de Té es una obra cautivadora para todas las edades que narra la historia de Greta, aprendiz de herrero, y de la gente que conoce a medida que su mundo se entrelaza con el fascinante mundo de los dragones de té.

Últimas Entradas del Blog

Novedades noviembre 2025

No me puedo creer que las navidades estén a la vuelta de la esquina, si ayer era verano. Y más difícil de creer con estas temperaturas, claro. Espérate, que estoy teniendo un déjà-vu con la newsletter del año pasado, ¡y con la del anterior! Va siendo hora ya de que nos demos cuenta de que […]

Arriba el gallinero

La vida de Jake Gallo es un infierno. No encuentra trabajo, su padre acaba de sufrir un infarto, su hermano Freddie se ha convertido en una estrella de cine…, pero lo más duro son las aventuras románticas de su hermana May, quien ha decidido casarse… ¡con un humano! Porque los Gallo, al igual que otros […]

¡Pero quién es la revolución!

Se le achaca con frecuencia al cómic que tal vez se ha dormido en los laureles y que ya no responde con la espontaneidad de antaño a las necesidades de la actualidad. Es posible que en ocasiones despiste su eficacia para la observación política y la reflexión colectiva, pero cuando vuelve a ella con solvencia […]

Novedades octubre 2025

Las barbacoas no son para el verano porque en La Cúpula seguimos poniendo toda la carne en el asador… ¡Menudas novedades se vienen en octubre! Chumbo, de Matthias Lehmann 1937, Belo Horizonte, Brasil. Tras tres meses sin jornal, pequeñas huelgas estallan aquí y allá en las minas del patriarca Oswaldo Wallace, quien ha amasado su […]

¡No te pierdas nada de La Cúpula!

Recibe las últimas publicaciones y novedades de nuestra editorial en tu email.