La Cúpula > Blog > Sin categoría > Novedades enero 2017

Novedades enero 2017

Agenda nueva, calendario nuevo, proyectos por estrenar… que no, que enero no es sólo una cuesta interminable salpicada de ingenuos propósitos por incumplir. Y si encima estrenamos el año con material nuevo de Robert Crumb incluido en el Art & Beauty (1, 2 y 3), o con la edición definitiva de Fuga en la Modelo, de Gallardo y Mediavilla, la primera edición en tapa blanda de Jerusalén. Un retrato de familia, o la cuarta de Lovecraft. Desde el Más Allá, a ver quién es el guapo que no consigue ver el vaso medio lleno. Feliz 2017. 


Art & Beauty Magazine (números 1, 2, 3, de Robert Crumb)

 Rústica con solapas,17×24 cm, b/n, 128 p.
ISBN: 978-84-1640058-4
PVP: 14,90 €
A la venta el 27 de enero de 2017

El primer número de Art & Beauty Magazine apareció en 1996 y pilló desprevenidos a todos los seguidores de Robert Crumb, que en sus páginas parecía parodiar la historia del arte al tiempo que saludaba su legado. Una segunda entrega vendría a certificar lo audaz de la propuesta en 2003, y el tercer número sería completado en 2016 para ver la luz como parte de este volumen que ahora abrocha un trabajo de dos décadas.
En directo o en diferido, del natural o a través de fotografías, Robert Crumb captura en estas páginas el aspecto que más le preocupa de la realidad. Art & Beauty es un compendio de excelencia estética donde el mejor dibujante de nuestra era dinamita los cánones establecidos en cuanto a belleza femenina.
Hablar de Robert Crumb (Filadelfia, 1943) es hacerlo de uno de los autores más influyentes de la modernidad. En su bibliografía abundan personajes clásicos como el gato Fritz, proyectos titánicos como una adaptación del Génesis bíblico, delicias románticas como El gran libro Yum Yum y juegos matrimoniales a cuatro manos como ¡Háblame de amor!, en colaboración con su esposa Aline Kominsky-Crumb. Desde que en los años 60 empezase a dar muestras de un talento sobrenatural para el dibujo que pronto le consagraría como pope del underground norteamericano, Crumb no ha dejado de entregar un sinfín de páginas donde la comedia irreverente, el furor neurótico y la angustia existencial trabajaban aliados para una autobiografía en construcción constante. Hoy su obra ha trascendido el ámbito del cómic y es reconocido por autores de todas las disciplinas, museos de arte moderno le rinden homenaje y su personalidad incorruptible llegó a dar pie a una película documental producida por David Lynch que llevaba su nombre por título. En la actualidad vive en familia en el sur de Francia, abrigado por una espléndida colección de discos de pizarra.


Makoki: Fuga en la Modelo, de Gallardo y Mediavilla

Rústica con solapas, 21,5×28 cm, b/n, 80 p.
ISBN: 978-84-1640057-7
PVP: 12,50 €
A la venta el 27 de enero de 2017

Franco  ha  muerto.  Los  80  son  nuestros  y  la  Transición  española  ha  dado lugar a mil movidas que tienen al país en convulsión permanente:  el 23F, la OTAN, el auge de la heroína, el Torete y el Vaquilla dando  palos por las calles… Y el cómix underground, quién si no, haciéndose  eco de todo ello.

La cosa va tal que así: Emo, Cuco y el Niñato se bajan al moro a pillar mandanga para trapichear luego en la península. Desde el principio todo sale como el culo y se ven envueltos en mil y una peripecias que la mayor parte de las veces los llevará a abrirse por piernas. Un trágico incidente en el que está involucrado Pipo, un perro consumidor de hachís, pondrá fin a la demencial road movie y derivará en el talego. Entre barrotes, no quedará otra que ingeniar un plan de fuga. Se van a cagar.

Fuga en la Modelo es una de las obras emblemáticas del underground  español de los años 80. Publicada inicialmente de forma seriada en la  revista  El Víbora,  la aceptación de los lectores hizo que se recopilase  en  formato  álbum,  lo  que  supuso  no  sólo  un  éxito  editorial  (llegó  a  vender  más  de  veinte  mil  ejemplares)  sino  un  auténtico  fenómeno  social, haciendo de este cómic lectura de cabecera entre los muros de  la  hacinada  prisión  barcelonesa,  donde  la  mayoría  de  los  reclusos  cumplían condena por delitos relacionados con el tráfico de drogas.


Miguel Gallardo (Lérida, 1955). Dibujante, ilustrador, cartelista. Uno de los grafistas más prestigiosos de su generación, habitual de cabeceras como The New York Times, La Vanguardia o The Herald Tribune entre muchas otras, y nombre fundamental en la historia del tebeo underground desde las trincheras de El Víbora. Fue uno de los creadores de Makoki y de otros personajes inolvidables como Perico Carambola, Pepito Magefesa o Perro Nick. Entre sus obras sobresalen títulos como Un largo silencio, Emotional World Tour (en colaboración con Paco Roca) o el superventas María y yo. En 2014 fue reconocida toda su trayectoria con el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona. En 2008 mereció el Premio Nacional de Cómic de Catalunya.
Juanito Mediavilla (Burgos, 1950). Pintor, dibujante, cronista del lumpen y guionista destacado durante los años de la contracultura barcelonesa, donde alborotó la redacción de la revista El Víbora con personajes fundamentales como el desquiciado Juan Jaravaca. Aunque ha escrito guiones para otros dibujantes (Murillo o Mariscal), su carrera está indefectiblemente asociada en la memoria popular a la de Miguel Gallardo, gracias a la fama que alcanzó el mito que ambos crearon a partir de un relato de Felipe Borrallo: Makoki.
Jerusalén. Un retrato de familia, de Boaz Yakin y Nick Bertozzi

Rústica con solapas, 15 x 21 cm, b/n, 404 p.
ISBN: 978-84-1640054-6
PVP: 25,50 €
A la venta el 27 de enero de 2017

Sobre los hombros patriarcales de Izak y Yakov Halaby, dos hermanos únicamente ligados por lazos de sangre, recae la responsabilidad de coordinar una comunidad familiar abrumada por los tiempos conflictivos que vive su tierra. Ambos, y con ellos todo su entorno, se van a ver afectados por las circunstancias que rodearon la creación del moderno estado de Israel, tomando caminos diferentes,todos igualmente difíciles.
El guionista Boaz Yakin y el dibujante Nick Bertozzi nos emplazan a la convulsa Palestina de los años 40, donde el crisol de procedencias e ideologías compusieron una sinfonía de fuerzas humanas tan turbulenta como sugerente para soñar la fundación de un futuro todavía irresuelto.

Jerusalén es una novela gráfica épica y ambiciosa, social, política y sentimental, que se inspira en los acontecimientos reales vividos por tres generaciones de un lugar disputado desde hace milenios.
Boaz Yakin es guionista y director de cine y vive en Nueva York. Estudió cine en el New York City College y en la New York University. Ha escrito y dirigido numerosas películas, incluidas Fresh, El precio de la libertad, Titanes. Hicieron historia, Death in Love y Safe. Como productor es responsable de llevar a la gran pantalla proyectos tan diversos como Hostel y la galardonada Bombay Beach. Su novela gráfica más reciente es Marathon, publicada por First Second, junto a Joe Infurnari.

Nick Bertozzi vive en Queens, Nueva York, con su esposa e hijas, y es el autor e ilustrador de otros muchos cómics, entre los que destacan El Salón, Houdini: El rey de las esposas, y Lewis & Clark, publicado por First Second. Es profesor de la School of Visual Arts.

Lovecraft. Desde el Más Allá (4ª edición), de Erik Kriek

Rústica con solapas
17 x 24 cm, b/n, 120 p.
ISBN: 978-84-1572475-9
PVP: 14,50 €
A la venta el 27 de enero de 2017

Monstruosas criaturas primigenias que laten bajo las aguas, abismos siniestros más allá de las estrellas, extraños colores venidos del espacio para contaminar la existencia de los hombres… Y lo innombrable acechando siempre en el umbral.
Con su trazo lúgubre y minucioso, Erik Kriek reformula en forma de cómic los mejores relatos de H. P. Lovecraft, genio de la literatura de terror e irrepetible visionario de la amenaza cósmica y silenciosa que desde la noche de los tiempos se cierne sobre la humanidad.
Una lectura aterradora y fascinante que alumbrará nuestros rincones oscuros y hará entrega de nuestras almas a las alimañas descarnadas de la noche.

Erik Kriek (Amsterdam, 1966) estudió ilustración y artes gráficas en la Academia Rietveld de Arte y Diseño de Amsterdam. Desde que se graduó en 1991 ha trabajado como ilustrador freelance, y ha
conseguido reconocimiento internacional como autor de cómics gracias a Gutsman, su personaje más célebre, una parodia del mundo de los superhéroes, que en 2006 se adaptó al teatro. En 2008 recibió el premio Stripschapprijs a toda su obra.
Habitualmente colabora en revistas y periódicos, dentro y fuera de su Holanda natal. También ha diseñado e ilustrado carteles de teatro y de cine, portadas de libros, logotipos, camisetas, skates… Cuando no está trabajando en la mesa de dibujo, Erik se deja ver en el escenario de algunos bares, como cantante y músico de banjo. Actualmente vive en Ámsterdam junto con su novia, su hijo y una colección cada vez mayor de juguetes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Novedades

MaxMax

El laberinto del Cuco

Estás ante un cómic interactivo que recrea en papel la experiencia inmersiva de “El laberinto del Cuco”, una instalación de calle cuyo guion y dibujos realizó Max para la compañía Itinerània. El visitante —y ahora también tú, lector— podrá acompañar a la urraca en una abracadabrante serie de peripecias por las muchas bifurcaciones del laberinto, en busca del siempre huidizo...

Elmer

Haciendo uso de uno de los recursos más antiguos, disparatados y eficaces no solo del dibujo satírico sino de la tradición oral del cuento con moraleja, Gerry Alanguilan propone en las páginas de Elmer una delirante, cruda y emotiva fábula alegórica sobre la naturaleza humana y la amenaza de la superioridad étnica, en un cruce imposible entre Rebelión en la...

Chumbo

Inspirada en su propia historia familiar, Matthias Lehmann relata el declive de la familia Wallace en una conmovedora saga mitad documental mitad ficción, donde los destinos de los personajes se entrelazan con los devenires de la dictadura brasileña.

Las crónicas de Odio (volumen 5)

Último tomo de Las crónicas de Odio, la colección definitiva de una de las series de cómics alternativas más famosas de todos los tiempos.

Mamma mia

¡A LA VENTA EL 18/09/2025! El amor es un asunto complicado, pero el nuevo tebeo de Ralf König se lee solo y es tan estupendo que se te hará corto. ¡Como la vida misma!

Mandala, princesa de las tinieblas

A orillas del mar azul, en las cuencas vacías de una muñeca ciega enterrada en la arena, se concentran todos los colores de la oscuridad.  

Nuestra ceniza

Adaptación de A nosa cinza, superventas despacioso de las letras gallegas que Xavier Alcalá empezó a escribir con apenas veinticinco años y que a día de hoy ha afectado a tres generaciones de lectores.

Croqueta y Empanadilla 1

¡20ª edición! El libro que Romeo le habría regalado a Julieta.

Piruetas

Tillie Walden capta a la perfección lo que es hacerse mayor, salir del armario y aceptar dejar atrás todo lo que uno solía ser.

Más Vendidos

MaxMax

Peter Pank Integral

Clásico del cómic underground español, la edición de Peter Pank Integral recopila en una edición de lujo los álbumes Peter Pank, Likantropunk y Pankdinista!

Anarcoma. Obra gráfica completa

Ha pasado mucho tiempo desde que Anarcoma, el detective travesti, viese la luz en las páginas de la prensa más insolente de los primeros años 80. Pero el mito sigue arañando el pavimento con sus tacones de aguja...
34,90 

Croqueta y Empanadilla 1

¡20ª edición! El libro que Romeo le habría regalado a Julieta.

Los ignorantes

Étienne Davodeau apuesta a que hay tantas formas de realizar un libro como de producir vino. Constata que ambos tienen ese poder, necesario y precioso, de unir a los seres humanos. Los ignorantes nos propone el feliz relato de esta iniciación compartida.

Carne de cañón

El Kilian se ha comido un meco contra el canto de la mesa que ahora se desangra a chorros y casi se le puede ver el cerebelo. A la Yanira, que es la hermana mayor, se le ocurre pedir auxilio a los jevis de abajo, que son un par que huele raro. El Jose, entretanto, permanece abducido por su casiotone....

La casa de los herejes 1

Primer volumen de la perversa saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La casa de los herejes 3

Tercer y último tomo de la saga de Gengoroh Tagame, maestro incontestable del más refinado sadomasoquismo gay.

Fuegos artificiales

¡Diez historietas inéditas para los amantes del bara! Mucho músculo, mucho pelo... ¡y mucha alegría la nuestra de volver a tener obra nueva de Jiraiya!
23,50 

La casa de los herejes 2

Segundo volumen de la saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La Sociedad de los Dragones de Té

¡5ª EDICIÓN A LA VENTA EL 22/09/2025! Galardonada con dos prestigiosos premios Eisner, La Sociedad de los Dragones de Té es una obra cautivadora para todas las edades que narra la historia de Greta, aprendiz de herrero, y de la gente que conoce a medida que su mundo se entrelaza con el fascinante mundo de los dragones de té.

Últimas Entradas del Blog

Novedades noviembre 2025

No me puedo creer que las navidades estén a la vuelta de la esquina, si ayer era verano. Y más difícil de creer con estas temperaturas, claro. Espérate, que estoy teniendo un déjà-vu con la newsletter del año pasado, ¡y con la del anterior! Va siendo hora ya de que nos demos cuenta de que […]

Arriba el gallinero

La vida de Jake Gallo es un infierno. No encuentra trabajo, su padre acaba de sufrir un infarto, su hermano Freddie se ha convertido en una estrella de cine…, pero lo más duro son las aventuras románticas de su hermana May, quien ha decidido casarse… ¡con un humano! Porque los Gallo, al igual que otros […]

¡Pero quién es la revolución!

Se le achaca con frecuencia al cómic que tal vez se ha dormido en los laureles y que ya no responde con la espontaneidad de antaño a las necesidades de la actualidad. Es posible que en ocasiones despiste su eficacia para la observación política y la reflexión colectiva, pero cuando vuelve a ella con solvencia […]

Novedades octubre 2025

Las barbacoas no son para el verano porque en La Cúpula seguimos poniendo toda la carne en el asador… ¡Menudas novedades se vienen en octubre! Chumbo, de Matthias Lehmann 1937, Belo Horizonte, Brasil. Tras tres meses sin jornal, pequeñas huelgas estallan aquí y allá en las minas del patriarca Oswaldo Wallace, quien ha amasado su […]

¡No te pierdas nada de La Cúpula!

Recibe las últimas publicaciones y novedades de nuestra editorial en tu email.