La Cúpula > Blog > Sin categoría > Entrevista: Cristian Robles nos prepara un Soufflé

Entrevista: Cristian Robles nos prepara un Soufflé

Soufflé, que se prefigura como uno de los cómics de la temporada, parece escrito y dibujado por un alienígena pero es obra de un barcelonés que atiende al nombre de Cristian Robles. Muchos lo recordaréis por Ikea Dream Makers (DeHavilland Ediciones), un primer trabajo que sorprendió a todos. Queremos saber más de él, así que lo hemos puesto al teléfono.

Cristian, al acercarse a tu trabajo surgen muchos nombres como referentes, desde Charles Burns a Dave Cooper pasando por autores más jóvenes como Michael DeForge. ¿Cuáles son tus influencias más conscientes?
El estilo gráfico de Dave Cooper me impactó bastante desde el primer momento en que lo descubrí. De Michael DeForge lo que más me fascina es la narrativa que utiliza. Así que son estos dos autores los que más me han influenciado. De todas formas, tengo millones de referentes, de los cuales intento separarme cada vez más, pero supongo que es inevitable detectar su rastro en mi obra.
También compartes esa narrativa cruda y enrarecida con cineastas como David Lynch o David Cronenberg, que luego mezclas con un colorismo festivo muy de dibujo animado.
El cine es otra de mis grandes aficiones, así que supongo que de ahí también acabo sacando bastante material constructivo. Me gusta jugar con el contraste entre el tono de la historia y el grafismo que utilizo. Acompañar una historia cruda o “surrealista” de un estilo gráfico “infantil” o colorido me parece interesante.
En Soufflé llegas a mezclar terror, comedia, drama teenager, lírica psicodélica… ¿Cómo haces para que todos esos elementos convivan entre sí?
La verdad es que mezclar tantos elementos en una misma historia y que quede redondo ha sido una tarea muy difícil. En este caso, al ser mi primera novela gráfica, empecé improvisando bastante, plasmando en el papel todas las ideas que tenía en mente. Poco a poco, a base de revisiones, consejos, opiniones cercanas, opiniones externas y algún que otro cambio, he conseguido cohesionar estas ideas, de manera que quedara una historia lo más homogénea posible. Y psicotrópica.

También prestas mucha atención al diseño de página y a las estructuras en general. ¿Tienes formación como diseñador?

Se podría decir que sí, pero “a medias”. Empecé un curso de diseño gráfico hace unos cuantos años y la verdad es que, a pesar de sentirme bastante cómodo, al final no acabó de funcionar. Me acabé decantando por la ilustración, pero conservo algunas nociones básicas, así como las ganas de intentar sacarle el máximo partido a cada página. De todas formas, creo estos conocimientos surgen sobre todo del aprendizaje autodidacta, del trabajar mucho e ir perfilando poco a poco el diseño que uno busca en cada página.
¿También la música es importante en tu trabajo?
Sí, la música es un elemento muy presente, tanto para dar con nuevas ideas como a la hora de llevarlas a cabo.
Todavía sabemos poco de ti, prosigamos. Tu primer cómic fue Ikea Dream Makers, pero antes habías colaborado en algún fanzine y seguro que más cosas. ¿Cuál ha sido tu trayectoria antes de darte a conocer profesionalmente?
Empecé con un blog donde colgaba dibujos que iba haciendo en mis libretas. Poco a poco me fui introduciendo en el mundo del fanzine, haciendo colaboraciones e iniciando proyectos propios con otros ilustradores. Paralelamente iba haciendo exposiciones, ya fueran de dibujos o de pintura mural, en las que iba conociendo a más gente en el sector. No obstante, uno de los factores más importantes a la hora de darme a conocer han sido las redes sociales, con páginas como Tumblr o Behance. Hará cosa de un año y medio me abrí una página de Facebook, que es una de las plataformas con la que he conseguido difundir más mi obra.
Naciste en los años 90. ¿Cómo se recuerdan los 90 desde el siglo XXI?
Para mí fue una buena época: Street Sharks, deberes, mucho sol. Y el aire olía mejor.
¿Lo tuyo con el cómic fue un amor a primera vista?
La verdad es que no, el dibujo siempre ha sido una de mis inquietudes, pero en mi infancia no llegue a familiarizarme demasiado con los tebeos. Como mucho, recuerdo disfrutar de lo lindo con 13 Rue del Percebe o Mortadelo y Filemón. El mundo de la novela gráfica ha sido un descubrimiento más bien reciente, y se lo tengo que agradecer a Berta, mi pareja y gurú en cuanto a cómics se refiere.


Soufflé gira alrededor de una nueva droga que tiene como efectos adversos la desaparición espontánea de órganos y la mutación chiflada. Suena muy demencial, aunque tal vez no tanto si recordamos algunas noticias recientes… ¿Te inspiras en hechos reales?

Es muy difícil hoy en día negar que uno no se basa en hechos reales. Es plato de cada día el ver noticias freaks de enfermedades raras y drogas que hacen a la gente actuar de formas extravagantes. Así que, de una forma u otra, no puedo negar la influencia de todos estos sucesos en mis dibujos. No obstante, la idea de Soufflé no surgió de nada en concreto, de hecho salió en un paseo por la montaña. Este álbum, como la mayoría de mi obra, tiene un trasfondo oscuro y siniestro, sin dejar de lado el humor. Un humor que a veces ni yo mismo entiendo.

¿Y ahora qué planeas?
Tengo bastantes proyectos pendientes, quizá demasiados. Entre ellos hay la idea de hacer un nuevo cómic, en el que seguramente trabajaré como dibujante. Mi intención es hacerme un pequeño hueco en el mundo de la ilustración. Veremos qué pasa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Novedades

MaxMax

El laberinto del Cuco

Estás ante un cómic interactivo que recrea en papel la experiencia inmersiva de “El laberinto del Cuco”, una instalación de calle cuyo guion y dibujos realizó Max para la compañía Itinerània. El visitante —y ahora también tú, lector— podrá acompañar a la urraca en una abracadabrante serie de peripecias por las muchas bifurcaciones del laberinto, en busca del siempre huidizo...

Elmer

Haciendo uso de uno de los recursos más antiguos, disparatados y eficaces no solo del dibujo satírico sino de la tradición oral del cuento con moraleja, Gerry Alanguilan propone en las páginas de Elmer una delirante, cruda y emotiva fábula alegórica sobre la naturaleza humana y la amenaza de la superioridad étnica, en un cruce imposible entre Rebelión en la...

Chumbo

Inspirada en su propia historia familiar, Matthias Lehmann relata el declive de la familia Wallace en una conmovedora saga mitad documental mitad ficción, donde los destinos de los personajes se entrelazan con los devenires de la dictadura brasileña.

Las crónicas de Odio (volumen 5)

Último tomo de Las crónicas de Odio, la colección definitiva de una de las series de cómics alternativas más famosas de todos los tiempos.

Mamma mia

¡A LA VENTA EL 18/09/2025! El amor es un asunto complicado, pero el nuevo tebeo de Ralf König se lee solo y es tan estupendo que se te hará corto. ¡Como la vida misma!

Mandala, princesa de las tinieblas

A orillas del mar azul, en las cuencas vacías de una muñeca ciega enterrada en la arena, se concentran todos los colores de la oscuridad.  

Nuestra ceniza

Adaptación de A nosa cinza, superventas despacioso de las letras gallegas que Xavier Alcalá empezó a escribir con apenas veinticinco años y que a día de hoy ha afectado a tres generaciones de lectores.

Croqueta y Empanadilla 1

¡20ª edición! El libro que Romeo le habría regalado a Julieta.

Piruetas

Tillie Walden capta a la perfección lo que es hacerse mayor, salir del armario y aceptar dejar atrás todo lo que uno solía ser.

Más Vendidos

MaxMax

Peter Pank Integral

Clásico del cómic underground español, la edición de Peter Pank Integral recopila en una edición de lujo los álbumes Peter Pank, Likantropunk y Pankdinista!

Anarcoma. Obra gráfica completa

Ha pasado mucho tiempo desde que Anarcoma, el detective travesti, viese la luz en las páginas de la prensa más insolente de los primeros años 80. Pero el mito sigue arañando el pavimento con sus tacones de aguja...
34,90 

Croqueta y Empanadilla 1

¡20ª edición! El libro que Romeo le habría regalado a Julieta.

Los ignorantes

Étienne Davodeau apuesta a que hay tantas formas de realizar un libro como de producir vino. Constata que ambos tienen ese poder, necesario y precioso, de unir a los seres humanos. Los ignorantes nos propone el feliz relato de esta iniciación compartida.

Carne de cañón

El Kilian se ha comido un meco contra el canto de la mesa que ahora se desangra a chorros y casi se le puede ver el cerebelo. A la Yanira, que es la hermana mayor, se le ocurre pedir auxilio a los jevis de abajo, que son un par que huele raro. El Jose, entretanto, permanece abducido por su casiotone....

La casa de los herejes 1

Primer volumen de la perversa saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La casa de los herejes 3

Tercer y último tomo de la saga de Gengoroh Tagame, maestro incontestable del más refinado sadomasoquismo gay.

Fuegos artificiales

¡Diez historietas inéditas para los amantes del bara! Mucho músculo, mucho pelo... ¡y mucha alegría la nuestra de volver a tener obra nueva de Jiraiya!
23,50 

La casa de los herejes 2

Segundo volumen de la saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La Sociedad de los Dragones de Té

¡5ª EDICIÓN A LA VENTA EL 22/09/2025! Galardonada con dos prestigiosos premios Eisner, La Sociedad de los Dragones de Té es una obra cautivadora para todas las edades que narra la historia de Greta, aprendiz de herrero, y de la gente que conoce a medida que su mundo se entrelaza con el fascinante mundo de los dragones de té.

Últimas Entradas del Blog

Arriba el gallinero

La vida de Jake Gallo es un infierno. No encuentra trabajo, su padre acaba de sufrir un infarto, su hermano Freddie se ha convertido en una estrella de cine…, pero lo más duro son las aventuras románticas de su hermana May, quien ha decidido casarse… ¡con un humano! Porque los Gallo, al igual que otros […]

¡Pero quién es la revolución!

Se le achaca con frecuencia al cómic que tal vez se ha dormido en los laureles y que ya no responde con la espontaneidad de antaño a las necesidades de la actualidad. Es posible que en ocasiones despiste su eficacia para la observación política y la reflexión colectiva, pero cuando vuelve a ella con solvencia […]

Novedades octubre 2025

Las barbacoas no son para el verano porque en La Cúpula seguimos poniendo toda la carne en el asador… ¡Menudas novedades se vienen en octubre! Chumbo, de Matthias Lehmann 1937, Belo Horizonte, Brasil. Tras tres meses sin jornal, pequeñas huelgas estallan aquí y allá en las minas del patriarca Oswaldo Wallace, quien ha amasado su […]

Konrad y Paul están de vuelta

Ahora mismo no queremos mirar atrás, pero a Konrad y a Paul los conocimos hace un porrón de años. Muchos. Eones de tiempo. Y los amamos desde el minuto uno. Desde que allá por los años 90 del siglo pasado los tebeos de Ralf König aterrizasen en nuestro país, primero en las páginas de la […]

¡No te pierdas nada de La Cúpula!

Recibe las últimas publicaciones y novedades de nuestra editorial en tu email.