La Cúpula > Blog > Sin categoría > Diego Vera es un tipo con chispa

Diego Vera es un tipo con chispa

Diego Vera, también conocido como Kekuli, acaba de publicar su primer álbum, Un tipo con chispa, y en esta entrevista que hemos mantenido con él queda claro que es que de tal palo tal astilla.

Un tipo con chispaes un cómic muy dulce pero luego mete una caña que no veas.
¡Sí! Me pareció divertidísimo el combinar la dulzura de lo naïf con algo muy cafre e incluso rozando el punki, pero creo que al final la combinación tiene un equilibrio propio y las dosis de dulzura del dibujo y el cafreríode los contenidos están bien equilibradas. Sé que el resultado es irreverente y desenfadado, pero creo que así también se me podría definir a mí, que soy un tipo dulce pero lleno de sarcasmo. En el fondo, todos tenemos dualidades, la cuestión es ser consciente de ellas y sacarles partido.

¿Te pones algún límite a la hora de tratar el sexo o las salvajadas?
Si me pongo algún límite es por el típico qué dirán, pero si sólo tuviese que preocuparme de mi conciencia no tendría ningún límite. Como te digo, creo que me voy haciendo una idea de quién soy, y no soy la persona más perfecta del mundo, ni mucho menos, pero me gusta ser quien soy y por eso me permito el lujo de respetar mi humor negro, mi sarcasmo y mis amarguras. Al final sólo somos actos en esta vida, y yo, la verdad, si me escucho a mi mismo, ¡creo que iré al cielo!

Cuéntanos cómo trabajas. ¿Partes de cero sobre la página y a ver qué sale o antes tienes claro un guión?
Parto de cero y dibujo a ver qué sale, pero no suele ser nada definitivo porque me gusta pensar en el chiste, así que los primeros bocetos me ayudan a configurar una pequeña trama en la que desenvolver el gag. Algunas veces lo he tenido tan claro en la cabeza que sí que me he lanzado al definitivo sin más, pero a mí rara vez me ocurre tener un momento de lucidez y claridad que me permita avanzar rápidamente, siempre he sido más de planear la jugada.

Tu estilo recuerda inevitablemente al de Juanjo Sáez y otros autores parecidos, en el sentido de permitir que el error forme parte de la narración y en la disposición a lo espontáneo que da ese dibujo sencillo…
Soy muy consciente de ello. Juanjo Sáez es para mí un referente y un tipo con muchísima chispa. Es posible que mi admiración hacia su trabajo haya repercutido directamente en mi estilo, pero hay una clara diferencia: que él habla de cosas para las que necesitas cierto nivel cultural, y yo no tengo ese nivel, yo soy más «de pueblo». Y lo prefiero, porque así hacemos cosas distintas, cada uno las suyas, como debe ser. También adoro a otros autores como Mauro Entrialgo, Paco Alcázar, Aleix Saló…

En tú cómic hay también referencias musicales.
Sí, para la música soy una veleta y recorro la web buscando grupos casi desconocidos que me ofrezcan nuevas sensaciones. Odio lo comercial, aunque a veces alguna que otra canción me atrape, es inevitable viviendo en un bombardeo continuo. Adoro grupos como La casa azul, Love of Lesbian, Metric Detektivbyran, Party Monster, Altraste, McNamara… Supongo que soy ecléctico (no sé si se dice así).

¡Muy electropop! ¿Y la tele te interesa?
Pues de la tele salvaría los dibujos animados, porque el resto de programas actuales me resultan anestésicos y no los veo, es la opción que he elegido, no verlos. Bueno, excepto La que se avecina, que me gusta y a mucha honra.

El nido está claro que lo tienes en Internet, donde hay una comunidad que te arropa y sigue tu trabajo.
¡Sí! ¡Bendito Facebook, ja, ja! La verdad es que Internet se ha convertido ya en una vida paralela para todos. Vale que es intangible y eso, pero es innegable que la gente vive conectada continuamente, ¡y cada vez más! Reconozco que me entristece ver, por ejemplo, a la hora de comer, cuando te reúnes con amigos, que tres o cuatro están cabizbajos mirando sus móviles y moviendo el pulgar como locos… Yo también lo hago, ¿eh?, no me excluyo en absoluto… Pero aceptémoslo, la tecnología, Internet, es ya un apéndice importantísimo en nuestras vidas. Es triste, porque la vida real tiene un color inigualable, pero ya sabes cómo es la humanidad, está coca-cola perdía.

¿Cómo nace Liborio, el protagonista de Un tipo con chispa?
Liborio nace entre las horas desempeñadas en un trabajo nocturno en el que estuve hace ya años. Tal era el nivel de cansancio y aburrimiento que me llevaron a inventarme un mundo más amable y colorista. Trabajaba en control de calidad textil, ocho horas de noche, viendo pasar tela en una máquina y con un jefe amargado y gris. Y mi escape fue ése. Cuando ya no me importó si me podían echar o no, comencé a dibujar y a esconderme los papeles en el bolsillo, y después en casa los enriquecía con nuevas ideas.

¿Por qué debemos amar a Liborio?
¿Sabes? Lo más bonito que yo creo que tiene Libby es que no tienes por qué amarlo, ¡y acabas haciéndolo! No lo diseñé para ser amado, pero claro, es muy deseable que ocurra. Creo que, como nadie es perfecto, cualquiera puede entender y acabar amando a Libby, porque él tampoco sabe ni adónde va su vida, ni se explica en dónde coño se ha metido después de nacer. El mundo y el universo  son cosas que te hacen sentir muy solo, y si Libby lo vive abiertamente, la gente que también tenga esa sensación de punto en mitad de la nada, lo aceptará en su equipo, seguro.

Después de este primer álbum, ¿tienes algún otro proyecto en marcha?
Pues sí, tengo un par de nuevos proyectos en los que estoy trabajando duro, porque considero que tengo que aprovechar el momento. Para un autor novel, después de publicar un primer trabajo toca estar a la altura y ofrecer otra cosa que siempre sea mejor que lo anterior, así que me estoy esforzando en haceros reír más y mejor con nuevas cositas, aunque es mejor que no las desvele aún, porque como dirían los gitanos, ¡se espifia!

1 comentarios

  1. Responder

    me encanta chicos!!!!!!! me encanta cantidubi-rubi-rubá! gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Novedades

MaxMax

El laberinto del Cuco

Estás ante un cómic interactivo que recrea en papel la experiencia inmersiva de “El laberinto del Cuco”, una instalación de calle cuyo guion y dibujos realizó Max para la compañía Itinerània. El visitante —y ahora también tú, lector— podrá acompañar a la urraca en una abracadabrante serie de peripecias por las muchas bifurcaciones del laberinto, en busca del siempre huidizo...

Elmer

Haciendo uso de uno de los recursos más antiguos, disparatados y eficaces no solo del dibujo satírico sino de la tradición oral del cuento con moraleja, Gerry Alanguilan propone en las páginas de Elmer una delirante, cruda y emotiva fábula alegórica sobre la naturaleza humana y la amenaza de la superioridad étnica, en un cruce imposible entre Rebelión en la...

Chumbo

Inspirada en su propia historia familiar, Matthias Lehmann relata el declive de la familia Wallace en una conmovedora saga mitad documental mitad ficción, donde los destinos de los personajes se entrelazan con los devenires de la dictadura brasileña.

Las crónicas de Odio (volumen 5)

Último tomo de Las crónicas de Odio, la colección definitiva de una de las series de cómics alternativas más famosas de todos los tiempos.

Mamma mia

¡A LA VENTA EL 18/09/2025! El amor es un asunto complicado, pero el nuevo tebeo de Ralf König se lee solo y es tan estupendo que se te hará corto. ¡Como la vida misma!

Mandala, princesa de las tinieblas

A orillas del mar azul, en las cuencas vacías de una muñeca ciega enterrada en la arena, se concentran todos los colores de la oscuridad.  

Nuestra ceniza

Adaptación de A nosa cinza, superventas despacioso de las letras gallegas que Xavier Alcalá empezó a escribir con apenas veinticinco años y que a día de hoy ha afectado a tres generaciones de lectores.

Croqueta y Empanadilla 1

¡20ª edición! El libro que Romeo le habría regalado a Julieta.

Piruetas

Tillie Walden capta a la perfección lo que es hacerse mayor, salir del armario y aceptar dejar atrás todo lo que uno solía ser.

Más Vendidos

MaxMax

Peter Pank Integral

Clásico del cómic underground español, la edición de Peter Pank Integral recopila en una edición de lujo los álbumes Peter Pank, Likantropunk y Pankdinista!

Anarcoma. Obra gráfica completa

Ha pasado mucho tiempo desde que Anarcoma, el detective travesti, viese la luz en las páginas de la prensa más insolente de los primeros años 80. Pero el mito sigue arañando el pavimento con sus tacones de aguja...
34,90 

Croqueta y Empanadilla 1

¡20ª edición! El libro que Romeo le habría regalado a Julieta.

Los ignorantes

Étienne Davodeau apuesta a que hay tantas formas de realizar un libro como de producir vino. Constata que ambos tienen ese poder, necesario y precioso, de unir a los seres humanos. Los ignorantes nos propone el feliz relato de esta iniciación compartida.

Carne de cañón

El Kilian se ha comido un meco contra el canto de la mesa que ahora se desangra a chorros y casi se le puede ver el cerebelo. A la Yanira, que es la hermana mayor, se le ocurre pedir auxilio a los jevis de abajo, que son un par que huele raro. El Jose, entretanto, permanece abducido por su casiotone....

La casa de los herejes 1

Primer volumen de la perversa saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La casa de los herejes 3

Tercer y último tomo de la saga de Gengoroh Tagame, maestro incontestable del más refinado sadomasoquismo gay.

Fuegos artificiales

¡Diez historietas inéditas para los amantes del bara! Mucho músculo, mucho pelo... ¡y mucha alegría la nuestra de volver a tener obra nueva de Jiraiya!
23,50 

La casa de los herejes 2

Segundo volumen de la saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La Sociedad de los Dragones de Té

¡5ª EDICIÓN A LA VENTA EL 22/09/2025! Galardonada con dos prestigiosos premios Eisner, La Sociedad de los Dragones de Té es una obra cautivadora para todas las edades que narra la historia de Greta, aprendiz de herrero, y de la gente que conoce a medida que su mundo se entrelaza con el fascinante mundo de los dragones de té.

Últimas Entradas del Blog

Novedades noviembre 2025

No me puedo creer que las navidades estén a la vuelta de la esquina, si ayer era verano. Y más difícil de creer con estas temperaturas, claro. Espérate, que estoy teniendo un déjà-vu con la newsletter del año pasado, ¡y con la del anterior! Va siendo hora ya de que nos demos cuenta de que […]

Arriba el gallinero

La vida de Jake Gallo es un infierno. No encuentra trabajo, su padre acaba de sufrir un infarto, su hermano Freddie se ha convertido en una estrella de cine…, pero lo más duro son las aventuras románticas de su hermana May, quien ha decidido casarse… ¡con un humano! Porque los Gallo, al igual que otros […]

¡Pero quién es la revolución!

Se le achaca con frecuencia al cómic que tal vez se ha dormido en los laureles y que ya no responde con la espontaneidad de antaño a las necesidades de la actualidad. Es posible que en ocasiones despiste su eficacia para la observación política y la reflexión colectiva, pero cuando vuelve a ella con solvencia […]

Novedades octubre 2025

Las barbacoas no son para el verano porque en La Cúpula seguimos poniendo toda la carne en el asador… ¡Menudas novedades se vienen en octubre! Chumbo, de Matthias Lehmann 1937, Belo Horizonte, Brasil. Tras tres meses sin jornal, pequeñas huelgas estallan aquí y allá en las minas del patriarca Oswaldo Wallace, quien ha amasado su […]

¡No te pierdas nada de La Cúpula!

Recibe las últimas publicaciones y novedades de nuestra editorial en tu email.