La Cúpula > Blog > Adelanto > ¡Pero quién es la revolución!

¡Pero quién es la revolución!

Se le achaca con frecuencia al cómic que tal vez se ha dormido en los laureles y que ya no responde con la espontaneidad de antaño a las necesidades de la actualidad. Es posible que en ocasiones despiste su eficacia para la observación política y la reflexión colectiva, pero cuando vuelve a ella con solvencia se demuestra un medio imbatible. Aunque lo haga en modo historiográfico. Porque el presente, de eso no cabe duda, ha de ser consecuencia de algo.

El francés Matthias Lehmann se nos reveló aquí hace unos años con La favorita, un libro tan cargado de significado como enjundioso en su grafismo que os animamos a recuperar (en librerías con fondo o en una de esas benditas y sufridas bibliotecas públicas). Su nueva obra es este Chumbo, una novela gráfica de casi cuatrocientas páginas en la que, partiendo de los datos biográficos que rescató visitando a la rama materna de su familia, dispone una crónica social y política del Brasil del último siglo, un monumental fresco que, a tenor de la actualidad, vuelve a certificar que la historia, en efecto, se repite una y otra vez, y si lo hace es porque la olvidamos.

Relato múltiple, tan diverso en sus pormenores como amplio es su abanico de personajes, Chumbo abre su acción en el Brasil de los años 30, cuando los ánimos de rebelión amenazan la producción de las minas del potentado Oswaldo Wallace. La nación, en esos momentos, se afana en una reforma agraria, pero los intereses financieros han alimentado la noción de una hipotética amenaza comunista que servirá de coartada para… el cambio.

Severino y Ramires, hijos de Oswaldo Wallace, se llevan apenas un año y ambos son a su vez amigos de los hijos del líder huelguista. Completamente opuestos en lo temperamental y lo ideológico, el primero, comprometido con la izquierda, se convertirá en periodista y luego en escritor; el segundo dará su apoyo a los militares que van a someter al país a sus años más difíciles.

Chumbo retrata el devenir y las tribulaciones de una saga familiar que atraviesa más de cuatro décadas de convulsión social y política a partir del golpe de estado del 31 de marzo de 1964 que auspiciaron empresarios, terratenientes y políticos de derechas. La maniobra pretendía y consiguió atajar las reformas sociales que se procuraban para una población en riesgo de hambruna, y la dictadura militar subsiguiente se prolongó en los llamados “anos de chumbo”, años de plomo de brutal represión y de los que todavía se oyen ecos en la actualidad brasileña.

Con una hermosura de páginas plenas, un dibujo apabullante que delata ascendencias desde el Renacimiento hasta los maestros del comix underground y no escatima menciones a la tradición satírica brasileña, Matthias Lehmann nos ofrece en Chumbo una lectura sustancial y rigurosa con sus propósitos, abundante en sorpresas gráficas, exquisito en el detalle, ameno y siempre propenso al deleite que hace de cualquier lectura una lectura importante.

Lee aquí las primeras páginas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Novedades

Las crónicas de Odio (volumen 5)

Último tomo de Las crónicas de Odio, la colección definitiva de una de las series de cómics alternativas más famosas de todos los tiempos.

Mamma mia

¡A LA VENTA EL 18/09/2025! El amor es un asunto complicado, pero el nuevo tebeo de Ralf König se lee solo y es tan estupendo que se te hará corto. ¡Como la vida misma!

Mandala, princesa de las tinieblas

A orillas del mar azul, en las cuencas vacías de una muñeca ciega enterrada en la arena, se concentran todos los colores de la oscuridad.  

Muérdete la lengua

Incluye la historieta homónima publicada en las paginas de la revista El Víbora, así como la historieta inédita Cynthia Pétalo.

Nuestra ceniza

Adaptación de A nosa cinza, superventas despacioso de las letras gallegas que Xavier Alcalá empezó a escribir con apenas veinticinco años y que a día de hoy ha afectado a tres generaciones de lectores.

Grog the Frog

Drama, amor y magia por un tubo… ¡pero también un mensajero que puede volar, una serpiente rarísima y hasta un centauro calvo que alquila coches! ¡Si lo que buscas es diversión, sigue a este sapo al infinito! ¡Gloria a Grog the Frog!

American Paranoia. La Casa Negra

Un retrato de la sociedad norteamericana de finales de los sesenta que agita en la coctelera el gusto retropop, la crónica negra y las conmociones de una época artificiosa y cambiante.

La Sociedad de los Dragones de Té

¡5ª EDICIÓN A LA VENTA EL 22/09/2025! Galardonada con dos prestigiosos premios Eisner, La Sociedad de los Dragones de Té es una obra cautivadora para todas las edades que narra la historia de Greta, aprendiz de herrero, y de la gente que conoce a medida que su mundo se entrelaza con el fascinante mundo de los dragones de té.

Más Vendidos

MaxMax

Peter Pank Integral

Clásico del cómic underground español, la edición de Peter Pank Integral recopila en una edición de lujo los álbumes Peter Pank, Likantropunk y Pankdinista!

Anarcoma. Obra gráfica completa

Ha pasado mucho tiempo desde que Anarcoma, el detective travesti, viese la luz en las páginas de la prensa más insolente de los primeros años 80. Pero el mito sigue arañando el pavimento con sus tacones de aguja...
34,90 

Croqueta y Empanadilla 1

¡20ª EDICIÓN, A LA VENTA EL 23/10/2025! El libro que Romeo le habría regalado a Julieta.
12,50 

Los ignorantes

Étienne Davodeau apuesta a que hay tantas formas de realizar un libro como de producir vino. Constata que ambos tienen ese poder, necesario y precioso, de unir a los seres humanos. Los ignorantes nos propone el feliz relato de esta iniciación compartida.

Carne de cañón

El Kilian se ha comido un meco contra el canto de la mesa que ahora se desangra a chorros y casi se le puede ver el cerebelo. A la Yanira, que es la hermana mayor, se le ocurre pedir auxilio a los jevis de abajo, que son un par que huele raro. El Jose, entretanto, permanece abducido por su casiotone....

La casa de los herejes 1

Primer volumen de la perversa saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La casa de los herejes 3

Tercer y último tomo de la saga de Gengoroh Tagame, maestro incontestable del más refinado sadomasoquismo gay.

Fuegos artificiales

¡Diez historietas inéditas para los amantes del bara! Mucho músculo, mucho pelo... ¡y mucha alegría la nuestra de volver a tener obra nueva de Jiraiya!
23,50 

La casa de los herejes 2

Segundo volumen de la saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La Sociedad de los Dragones de Té

¡5ª EDICIÓN A LA VENTA EL 22/09/2025! Galardonada con dos prestigiosos premios Eisner, La Sociedad de los Dragones de Té es una obra cautivadora para todas las edades que narra la historia de Greta, aprendiz de herrero, y de la gente que conoce a medida que su mundo se entrelaza con el fascinante mundo de los dragones de té.

Últimas Entradas del Blog

Novedades octubre 2025

Las barbacoas no son para el verano porque en La Cúpula seguimos poniendo toda la carne en el asador… ¡Menudas novedades se vienen en octubre! Chumbo, de Matthias Lehmann 1937, Belo Horizonte, Brasil. Tras tres meses sin jornal, pequeñas huelgas estallan aquí y allá en las minas del patriarca Oswaldo Wallace, quien ha amasado su […]

Konrad y Paul están de vuelta

Ahora mismo no queremos mirar atrás, pero a Konrad y a Paul los conocimos hace un porrón de años. Muchos. Eones de tiempo. Y los amamos desde el minuto uno. Desde que allá por los años 90 del siglo pasado los tebeos de Ralf König aterrizasen en nuestro país, primero en las páginas de la […]

Novedades septiembre 2025

Ojalá poder decir que volvemos de las vacaciones mentalmente descansados, pero quién puede decir eso hoy. Eso sí, volvemos a tope con mucho odio por delante, con ternura subyacente -en el fondo, somos unos blanditos- y de la mano de la verdadera pareja del momento, de todos los momentos. ¡No te tenemos miedo, septiembre!   […]

El mejor tebeo de serie negra que jamás has leído

En el ecuador de los años 90, el cómic independiente recibió una de las mejores noticias de su historia. Ocurría cuando el norteamericano David Lapham se autoeditaba el primer número de Balas perdidas, una historia criminal de “bajo presupuesto”, conflictos próximos y aliento coral, que cosecharía un éxito impensado entre público y crítica. En las […]

¡No te pierdas nada de La Cúpula!

Recibe las últimas publicaciones y novedades de nuestra editorial en tu email.