La Cúpula > Blog > Sin categoría > Al habla con Ángel Mosquito

Al habla con Ángel Mosquito

Hablamos con el autor de La calambre, que nos cuenta de su trayectoria y de su actualidad como historietista.

La calambre va de vampiros, un tema de moda.
Sí, siguen de moda, pero en el momento de empezar a pensar la historia, allá por el 2005, no me había fijado en eso particularmente. El vampiro siempre está de moda en la forma que sea: elegante, espantoso, limpio, sucio…

Los de La calambre son cualquier cosa menos glamurosos.

Son como son porque no pueden ser de otra manera: marginales sociales que quieren dejar de serlo. En última instancia, se agarrarían al tren de los vampiros famosos de las películas para adolescentes si esto les fuera a dar de comer.

Tu tebeo es miserabilista hasta el extremo y viene muy bien como alegoría de los tiempos que vivimos, pero no por ello deja de ser divertidísimo.
Es miserabilista porque era la sensación que vivíamos en la Argentina hace diez o doce años. El país había explotado, la mitad de la gente era considerada pobre y un cuarto de ella indigente. Era una situación horrible, y en ese contexto los personajes también se sienten miserables. Pero, como dices, una cosa no quita la otra. El contexto es la miserabilidad, la reciente explosión social, las ganas de recuperarse. Mis personajes hacen lo que pueden y como pueden porque son un poco estúpidos, además de que se meten en una movida enorme y no saben cómo arreglarla.

 
Tú te curtiste como autor en el panorama independiente de los 90, ¿cómo viviste aquello?
Lo viví como que era lo único que había para vivir en ese momento para alguien que empezaba. Veíamos en revistas un pasado de semi gloria y de trabajo, pero la realidad era que no había más posibilidades que autoeditarse. Y muchos lo hicimos, ahora que lo veo desde la distancia, con algo de inocencia y bastante alegría. Como todo, tenía su lado bueno y su lado malo. Creo que lo bueno era poder trabajar sin restricciones. No había un editor que te pidiera algo por encargo porque suponía que eso iba a vender. Eso hizo que muchos nos formásemos con mucha más libertad, pero sin una guía clara de cómo era el oficio, los plazos, las restricciones temáticas, etc. Tampoco podíamos ganar plata y por eso muchos abandonaron la historieta, porque ya no quedaba más tiempo para dibujar cuando había que trabajar como todo adulto. Eso sigue pasando, claro, pero al haberse abierto algunos espacios (revistas, diarios, editoriales interesadas en la historieta), algunos pudimos trabajar como dibujantes y mantenernos en ello. Más allá de esto, fue un momento muy lindo. Mis mejores amigos actuales los hice en esa época, viajé a muchos festivales de historieta independiente en el país y en el extranjero. Había camaradería, mucha joda y juventud. Por mi parte, hice algunos fanzines, fui y soy parte de un grupo editorial independiente (La Productora) y ayude a organizar dos festivales. También tomé muchisima cerveza. Finalmente, de esa época quedaron editoriales que se profesionalizaron y ahora son referentes del ámbito de la historieta nacional.

Los tiempos han cambiado mucho pero no tanto…
Los dibujantes que comienzan ahora viven casi la misma situación que nosotros entonces, pero con Internet. Yo sigo publicando en Internet. Formo parte de un colectivo que se llama Historietas Reales, un blog en el que hice una historieta autobiográfica durante dos años (El granjero de Jesú). Sí, hoy se ha mejorado en algo, pero quedaron muy lejos las épocas de popularidad del comic.
 
 Tienes un montón de títulos publicados en Argentina pero es difícil seguirte el rastro en el mercado español.
¡Ojala eso empiece a cambiar! En España edité un número de Moron Suburbio con la editorial ya desaparecida Undercomic. No sé cómo resultó para el lector español esa experiencia. La misma editorial editó Carne Argentina, un libro sobre la crisis socioeconómica argentina del 2001, un libro que hicimos con mis compañeros de La Productora un mes después del estallido social. Todo estaba muy fresquito. También hice ilustraciones policiales para Diario 16, y cientos y cientos de ilustraciones infantiles y pedagógicas que seguramente los niños españoles ven en sus libritos escolares para aprender inglés, castellano o matemáticas. Son dibujos de miles de niños felices. No hay vampiros. Pero por suerte existe Internet y en mi blog el lector español puede ponerse un poco al día:  www.granjerodejesu.blogspot.com

 También colaboras en la prensa de tu país como caricaturista, ¿te obliga eso a estar al tanto de la actualidad? ¿Disfrutas con ese trabajo?
Sí, amo ese trabajo. Hacer caricaturas es un desafío enorme. No me tomo estar al tanto de la actualidad como una obligación. Me gusta el ambiente periodístico. En una época llegué a hacer historietas de casos policiales para un diario local. También hice todo un juicio a un ex funcionario corrupto en historieta, que se publicó en ese mismo diario local hace muchísimos años. Creo que las mejores historias salen de la realidad, que siempre nos supera (de hecho, La calambre surge de cuando a mí me roban el coche). También trabajo en un diario haciendo una historieta semanal (Conurbania, en el suplemento de cultura del diario Tiempo Argentino) que no tiene mucha relación con la realidad cotidiana. Siempre quise trabajar como dibujante en medios de comunicación y ahora puedo disfrutar de eso.
 


También eres profesor de cómic; ¿además de los aspectos técnicos, cuál es el mejor consejo que puedes darle a alguien que quiera dedicarse a esto?
 Que trabaje mucho. Pero de nada sirve si guarda todo en un cajón del escritorio. Sin lector, las historietas no sirven para nada.

¿Trabajas tú en algún proyecto actualmente?

Acabo de terminar una mini serie de 130 páginas para una revista local (Fierro) llamada Tristeza, junto a Federico Reggiani, mi amigo y socio guionista. Es una historieta post apocalíptica. Aparte de mis colaboraciones de historieta regulares en medios gráficos, estuve ayudando a escribir la adaptación al cine de una historieta, y con Reggiani pensamos hacer otro libro de historietas este año, tal vez Vitamina Potencia parte 2, una historieta de luchadores de catch. El primer libro fue editado hace algunos meses.

Por nuestra parte, nos sentimos muy felices de publicar en España La calambre. Dejando aparte la modestia, ¿tienes algunas palabras para convencer al lector de que tiene que hacerse con este tebeazo?
Es una historieta que disfruté muchísimo escribiendo y dibujando. Si algo de eso se nota, para mí es suficiente. Y cuando la volví a leer la ultima vez después de algún tiempo, me reí algunas veces y eso que yo casi nunca me río. Por último, decir que es un libro de precio accesible y creo que vale la pena darle una oportunidad a dos vampiros pobres sudamericanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Novedades

MaxMax

El laberinto del Cuco

Estás ante un cómic interactivo que recrea en papel la experiencia inmersiva de “El laberinto del Cuco”, una instalación de calle cuyo guion y dibujos realizó Max para la compañía Itinerània. El visitante —y ahora también tú, lector— podrá acompañar a la urraca en una abracadabrante serie de peripecias por las muchas bifurcaciones del laberinto, en busca del siempre huidizo...

Elmer

Haciendo uso de uno de los recursos más antiguos, disparatados y eficaces no solo del dibujo satírico sino de la tradición oral del cuento con moraleja, Gerry Alanguilan propone en las páginas de Elmer una delirante, cruda y emotiva fábula alegórica sobre la naturaleza humana y la amenaza de la superioridad étnica, en un cruce imposible entre Rebelión en la...

Chumbo

Inspirada en su propia historia familiar, Matthias Lehmann relata el declive de la familia Wallace en una conmovedora saga mitad documental mitad ficción, donde los destinos de los personajes se entrelazan con los devenires de la dictadura brasileña.

Las crónicas de Odio (volumen 5)

Último tomo de Las crónicas de Odio, la colección definitiva de una de las series de cómics alternativas más famosas de todos los tiempos.

Mamma mia

¡A LA VENTA EL 18/09/2025! El amor es un asunto complicado, pero el nuevo tebeo de Ralf König se lee solo y es tan estupendo que se te hará corto. ¡Como la vida misma!

Mandala, princesa de las tinieblas

A orillas del mar azul, en las cuencas vacías de una muñeca ciega enterrada en la arena, se concentran todos los colores de la oscuridad.  

Nuestra ceniza

Adaptación de A nosa cinza, superventas despacioso de las letras gallegas que Xavier Alcalá empezó a escribir con apenas veinticinco años y que a día de hoy ha afectado a tres generaciones de lectores.

Croqueta y Empanadilla 1

¡20ª edición! El libro que Romeo le habría regalado a Julieta.

Piruetas

Tillie Walden capta a la perfección lo que es hacerse mayor, salir del armario y aceptar dejar atrás todo lo que uno solía ser.

Más Vendidos

MaxMax

Peter Pank Integral

Clásico del cómic underground español, la edición de Peter Pank Integral recopila en una edición de lujo los álbumes Peter Pank, Likantropunk y Pankdinista!

Anarcoma. Obra gráfica completa

Ha pasado mucho tiempo desde que Anarcoma, el detective travesti, viese la luz en las páginas de la prensa más insolente de los primeros años 80. Pero el mito sigue arañando el pavimento con sus tacones de aguja...
34,90 

Croqueta y Empanadilla 1

¡20ª edición! El libro que Romeo le habría regalado a Julieta.

Los ignorantes

Étienne Davodeau apuesta a que hay tantas formas de realizar un libro como de producir vino. Constata que ambos tienen ese poder, necesario y precioso, de unir a los seres humanos. Los ignorantes nos propone el feliz relato de esta iniciación compartida.

Carne de cañón

El Kilian se ha comido un meco contra el canto de la mesa que ahora se desangra a chorros y casi se le puede ver el cerebelo. A la Yanira, que es la hermana mayor, se le ocurre pedir auxilio a los jevis de abajo, que son un par que huele raro. El Jose, entretanto, permanece abducido por su casiotone....

La casa de los herejes 1

Primer volumen de la perversa saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La casa de los herejes 3

Tercer y último tomo de la saga de Gengoroh Tagame, maestro incontestable del más refinado sadomasoquismo gay.

Fuegos artificiales

¡Diez historietas inéditas para los amantes del bara! Mucho músculo, mucho pelo... ¡y mucha alegría la nuestra de volver a tener obra nueva de Jiraiya!
23,50 

La casa de los herejes 2

Segundo volumen de la saga de Gengoroh Tagame, maestro del sadoquismo gay.

La Sociedad de los Dragones de Té

¡5ª EDICIÓN A LA VENTA EL 22/09/2025! Galardonada con dos prestigiosos premios Eisner, La Sociedad de los Dragones de Té es una obra cautivadora para todas las edades que narra la historia de Greta, aprendiz de herrero, y de la gente que conoce a medida que su mundo se entrelaza con el fascinante mundo de los dragones de té.

Últimas Entradas del Blog

Novedades noviembre 2025

No me puedo creer que las navidades estén a la vuelta de la esquina, si ayer era verano. Y más difícil de creer con estas temperaturas, claro. Espérate, que estoy teniendo un déjà-vu con la newsletter del año pasado, ¡y con la del anterior! Va siendo hora ya de que nos demos cuenta de que […]

Arriba el gallinero

La vida de Jake Gallo es un infierno. No encuentra trabajo, su padre acaba de sufrir un infarto, su hermano Freddie se ha convertido en una estrella de cine…, pero lo más duro son las aventuras románticas de su hermana May, quien ha decidido casarse… ¡con un humano! Porque los Gallo, al igual que otros […]

¡Pero quién es la revolución!

Se le achaca con frecuencia al cómic que tal vez se ha dormido en los laureles y que ya no responde con la espontaneidad de antaño a las necesidades de la actualidad. Es posible que en ocasiones despiste su eficacia para la observación política y la reflexión colectiva, pero cuando vuelve a ella con solvencia […]

Novedades octubre 2025

Las barbacoas no son para el verano porque en La Cúpula seguimos poniendo toda la carne en el asador… ¡Menudas novedades se vienen en octubre! Chumbo, de Matthias Lehmann 1937, Belo Horizonte, Brasil. Tras tres meses sin jornal, pequeñas huelgas estallan aquí y allá en las minas del patriarca Oswaldo Wallace, quien ha amasado su […]

¡No te pierdas nada de La Cúpula!

Recibe las últimas publicaciones y novedades de nuestra editorial en tu email.